Casi 4.000 casos de viruela del mono en Colombia: Bogotá y Medellín las ciudades más afectadas

En el país hay 197 casos activos, 33 de ellos hospitalizados. Del total de los contagiados se pudo establecer que 3.685 son hombres y 118 mujeres.


Casi 4.000 casos de viruela del mono en Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 21 de 2022
08:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La viruela del mono apareció como un fantasma de la pandemia que causó el contagio por coronavirus. Las alertas se encendieron cuando la enfermedad comenzó a reproducirse de país en país, sin importar las distancias. Para el pasado 18 de noviembre, hace apenas 3 días, había 3.719 casos de viruela del mono en Colombia y hoy, 21 del mismo mes, ya son 3.803.

Un panorama preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que aumentan exponencialmente los casos, pero no hay vacunas en el país.

También le puede interesar: Pico respiratorio en Bogotá: el 77% de las camas UCI pediátricas están ocupadas

El instituto Nacional de Salud reveló en un informe que se valoraron 6.563 pruebas, de las cuales 2.300 fueron descartadas. Hasta el momento hay 197 casos activos, 33 de ellos hospitalizados. Del total de los contagiados se pudo establecer que 3.685 son hombres y 118 mujeres.

En cuanto a los rangos de edad, nueve menores entre los 0 y nueve años portan la enfermedad, 752 personas entre los 10 y 19 años y 1.429 de 20 a 29. Los casos en adultos de 30 a 39 años son 1.570, este es el grupo poblacional más afectado.

El estudio realizado por el INS también puso la lupa sobre la relación de la viruela del mono con los estratos sociales. El estrato 3 reportó un 45% de los contagios, seguido del 2 con 29%, el cuatro con 12%, el uno con 7% y finalmente el cinco con 2.5%.

Ciudades más afectadas por contagio con viruela del mono

Y en cuanto a la concentración de la viruela del mono por ciudades están: Bogotá (1.922), Antioquia (1097), Cali (308), Cundinamarca (86), Santander (79), Tolima (49) y Risaralda (42).

¿Qué pasa con la vacunación?

La ministra de Salud, Carolina Corcho, afirmó que se trabaja en adquirir los fármacos. “El Gobierno ha estado adelantando negociaciones de alto nivel y en total reserva como parte de las condiciones exigidas, al ser un proceso de Estado a Estado dirigido por la Cancillería de Colombia y el Ministerio de Salud, donde el otro país nos ha solicitado que hasta que no se haga memorando de entendimiento no se pueden hacer anuncios”.

La jefe de cartera agregó que se están preparando los protocolos para lograr que las vacunas sean aplicadas a la población contagiada rápidamente.

Lea también: ¡Histórico! Una neuroprótesis le permitió a un hombre paralizado expresarse

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Reino Unido

¿Quién es Laura Johnson? La colombiana que está haciendo historia en Reino Unido con la repostería

Laura Johnson estuvo en A lo que vinimos hablando lo que significó ganar un prestigioso premio de repostería.

La casa de los famosos

¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

La modelo antioqueña decidió sincerarse sobre sus sentimientos hacia el barranquillero.


El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia