OMS mantiene máximo nivel de alerta por viruela símica

La viruela símica, también llamada mpox, fue declarada emergencia de salud pública de importancia internacional en agosto de 2024.


Viruela símica.
Viruela símica. Foto: AFP.

Noticias RCN

noviembre 22 de 2024
05:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 22 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió mantener máxima alerta por la epidemia de mpox, también llamada viruela símica.

Mpox sigue siendo una emergencia de importancia internacional

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, afirmó que este virus “sigue constituyendo una emergencia de salud pública de significativa importancia internacional”.

La decisión, según explicó la OMS, partió de la alta propagación de los casos, junto con los desafíos que ha generado controlar el virus.

Cabe mencionar que la alerta fue declarada en agosto, luego que se reportara el resurgimiento del mpox en la República Democrática del Congo. Desde ese momento, el virus se propagó con rapidez en África.

Esta es la nueva vacuna que autorizó la OMS para tratar la viruela símica
RELACIONADO

Esta es la nueva vacuna que autorizó la OMS para tratar la viruela símica

Históricamente, la República Democrática del Congo ha sido el epicentro de este virus. Desde 1970, la mpox se mantuvo confinada y no representó un problema para los países africanos.

Sin embargo, en 2022 volvió a extenderse. Lo particular en esta ocasión es que por primera vez hubo registros de mpox en países donde nunca había llegado.

¿Cómo se contagia la viruela símica?

La OMS explica que la mpox es causada por un virus perteneciente al género Orthopoxvirus. Actualmente, hay reportes de dos cepas: de la cuenca del Congo y la de África occidental (suele ser menos grave que la primera).

Con respecto a la transmisión, la entidad explica que se da principalmente por el o directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones en la piel y mucosas de animales infectados.

OMS alerta sobre alto riesgo de propagación de un virus letal: ¿de qué se trata?
RELACIONADO

OMS alerta sobre alto riesgo de propagación de un virus letal: ¿de qué se trata?

Otra clase de propagación ocurre por el o con secreciones infectadas de pacientes afectados. Es decir, se transmite por las partículas que el contagiado expulsa por sus vías respiratorias o lesiones cutáneas.

También hay pruebas que una persona puede contraer el virus si entra en o con objetos contaminados. Cuando una mujer está embazada y tiene el virus, corre el riesgo de transmitírselo al bebé.

El pasado 19 de noviembre, la OMS autorizó el uso de la vacuna LC16m8, la cual es de origen japonés. Luego de estudiar su funcionamiento, se concluyó que tiene efectos positivos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Cuidado personal

Mitos y verdades sobre la depilación láser: esto es lo que debe saber

Otras Noticias

Bogotá

Negociaban motos de alta gama por redes sociales en Bogotá y al probarlas se las robaban y pedían rescate

Cayeron ‘Los Motorratones’, tres delincuentes que pactaban la compra de motocicletas, se las robaban y luego llamaban a pedir rescate.

Cristiano Ronaldo

¿Cristiano Ronaldo jugará el Mundial de Clubes 2025? La FIFA aclaró el panorama

El Mundial de Clubes 2025 sigue generando expectativa, especialmente por la posible presencia de grandes figuras como Cristiano Ronaldo. ¿Qué dice la FIFA?


Habló el padre de Ivonne Daniela Latorre, joven que murió en extrañas circunstancias en Egipto

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy jueves 22 de mayo de 2025

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca