OMS alerta sobre alto riesgo de propagación de un virus letal: ¿de qué se trata?

Con 27 casos confirmados y 9 muertes, el brote en Ruanda pone en alerta a las autoridades internacionales mientras Europa ya toma precauciones ante posibles contagios.


Solo con dosis de refuerzo no se frenará la epidemia de covid-19
OMS - Foto: Fabrice Coffrini - AFP /

Noticias RCN

octubre 06 de 2024
09:10 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El reciente brote del virus de Marburgo en Ruanda ha encendido las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió sobre la peligrosidad del virus, conocido por su alta tasa de mortalidad y la falta de una vacuna o tratamiento efectivo.

¿Cómo se contagia la fiebre de oropouche? El virus que despierta la atención en América
RELACIONADO

¿Cómo se contagia la fiebre de oropouche? El virus que despierta la atención en América

Este nuevo foco del letal patógeno comenzó a finales de septiembre y ha afectado mayoritariamente a personal sanitario de la capital ruandesa, Kigali.

Hasta el momento, 27 personas han sido diagnosticadas con la enfermedad, de las cuales 9 han fallecido.

OMS alerta sobre alto riesgo de propagación de un virus letal

A finales de septiembre, Ruanda se convirtió en el centro de atención global debido a un brote del virus de Marburgo, una enfermedad viral que, al igual que el ébola, pertenece a la familia Filoviridae.

Este virus, altamente mortal, no tiene cura ni vacuna, lo que lo convierte en una de las mayores amenazas sanitarias a las que se enfrenta la región en este momento.

El Ministerio de Salud de Ruanda confirmó que, hasta el 30 de septiembre, se habían registrado 27 casos de infección, con un saldo de nueve muertes.

Ahora, la OMS, que evalúa el brote como de alto riesgo a nivel regional, precisó que los casos están concentrados en siete de los 30 distritos del país, siendo Kigali, la capital, el epicentro principal.

En esta ciudad, más del 70 % de los infectados son trabajadores de la salud, quienes estuvieron expuestos al virus mientras atendían a pacientes contagiados en dos centros médicos.

¿Cómo se transmite el virus letal?

El Marburgo se transmite a los humanos a través de los murciélagos frugívoros, animales que actúan como reservorios naturales del patógeno. Posteriormente, la enfermedad se propaga entre personas mediante el o directo con fluidos corporales de individuos infectados, como sangre, saliva, orina, heces y otros fluidos, o a través de superficies contaminadas.

Secretaría de Salud descartó presencia de casos del virus Oropouche en Bogotá
RELACIONADO

Secretaría de Salud descartó presencia de casos del virus Oropouche en Bogotá

En un intento por controlar la situación, la OMS está llevando a cabo un rastreo exhaustivo de las personas que han tenido o con los infectados. Se ha identificado a alrededor de 300 individuos, que se encuentran bajo observación para detectar posibles síntomas tempranos del virus.

Uno de los os rastreados había viajado al extranjero, lo que generó preocupación sobre la posibilidad de una expansión internacional. Afortunadamente, esta persona completó su periodo de monitoreo sin presentar ningún síntoma, aunque este caso refleja la facilidad con la que el virus podría atravesar fronteras.

¿Qué síntomas y características tiene la enfermedad?

La enfermedad por el virus de Marburgo tiene un período de incubación que varía entre 2 y 21 días. Los primeros síntomas suelen aparecer de forma repentina, con una fiebre alta y dolores de cabeza intensos.

Los pacientes también reportan un malestar generalizado, junto con dolores musculares severos. Sin embargo, es en los días posteriores cuando los síntomas se agravan.

Aproximadamente a los tres días de la aparición de los primeros signos, las personas infectadas desarrollan diarrea acuosa, que puede ser extremadamente intensa y durar hasta una semana.

En esta fase, los pacientes a menudo adquieren lo que se conoce como "aspecto de fantasma", con ojos hundidos, inexpresividad facial y fatiga extrema. En muchos casos, los pacientes incluso desarrollan síntomas hemorrágicos graves dentro de los siete días posteriores al inicio de la enfermedad, lo que puede resultar en sangrados internos y externos, así como en fallos multiorgánicos.

Desde África advierten que un virus se está propagando con rapidez: piden acciones urgentes
RELACIONADO

Desde África advierten que un virus se está propagando con rapidez: piden acciones urgentes

Según la OMS, la tasa de mortalidad del virus de Marburgo puede llegar hasta el 88 %, lo que convierte a esta enfermedad en una de las más mortales que se conocen.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Donald Trump

Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump

Viral

Hombre celoso intentó apuñalar a un payaso por bailar con su pareja: el momento quedó grabado

Egipto

Habló el padre de Ivonne Daniela Latorre, joven que murió en extrañas circunstancias en Egipto

Otras Noticias

Mundial de fútbol

Mala noticia desde la Embajada de EE. UU. para quienes quieran ir al Mundial 2026

Desde Estados Unidos enviaron un mensaje a todos los hinchas colombianos que están en proceso de Visa para viajar al Mundial 2026.

Bogotá

Todo lo que hallaron tras nueva inspección a locales de venta de celulares en el sur de Bogotá

Autoridades intervinieron 13 locales de venta y reparación de celulares en el barrio Dindalito y esto fue lo que encontraron.


Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?