Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten quiénes no deberían recibirla y por qué

Se informa que la vacuna podría causar infecciones en lugar de cumplir con la inmunidad deseada.


Noticias RCN

abril 22 de 2025
09:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde el Gobierno Nacional siguen promoviendo la vacuna contra la fiebre amarilla a causa del brote que provocó la declaratoria de emergencia sanitaria en el país. Se han registrado 56 casos con 23 fallecidos en lo corrido del 2025, según datos del Instituto Nacional de Salud.

¿Hasta cuándo irá la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla? Esto dijo el presidente Petro
RELACIONADO

¿Hasta cuándo irá la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla? Esto dijo el presidente Petro

Desde el Ministerio de Salud han especificado que una sola dosis puede proteger a la población de por vida. La vacunación es gratuita, eficaz y no trae efectos colaterales graves. Sin embargo, hay un grupo de personas que deberían tomar prevenciones antes de recibirla.

¿Quiénes no deberían vacunarse contra la fiebre amarilla?

A través de un comunicado oficial de la Asociación Colombiana de Reumatología, hicieron una seria advertencia para los pacientes que reciben tratamientos de esta especialidad por medio de inmunosupresores.

"En Asoreuma promovemos la vacunación como herramienta clave para proteger la salud. Sin embargo, es fundamental informar que la vacuna contra la fiebre amarilla NO se recomienda en pacientes con enfermedades reumatológicas que estén bajo tratamiento con medicamentos inmunosupresores".

Confirman cinco casos de fiebre amarilla en Bogotá: más de 84 mil personas ya han sido vacunadas
RELACIONADO

Confirman cinco casos de fiebre amarilla en Bogotá: más de 84 mil personas ya han sido vacunadas

La vacuna contra la fiebre amarilla utiliza un virus vivo atenuado. En pacientes inmunosuprimidos, este virus podría causar una infección en lugar de ofrecer la protección deseada

Finalmente, hicieron una recomendación y es que antes de someterse a cualquier vacuna deben consultar con su médico. "La orientación profesional por el reumatólogo tratante es indispensable para cuidar tu salud de manera segura".

¿Cuáles son los medicamentos inmunosupresores?

Según información del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia de Salud, se pueden identificar los siguientes medicamentos inmunosupresores:

  • Esteroides: Prednisona, metilprednisolona, dexametasona.
  • Anticuerpos monoclonales inmunosupresores (ACMIs):
    - Anti-TNF-α: Infliximab, adalimumab.
    - Antilinfocitos B: Rituximab, obinutuzumab.
    - Antilinfocitos T: Alemtuzumab, abatacept, belatacept, fin golimod, ocrelizumab.
    - Inhibidores de IL-6R: Sarilumab, tocilizumab.
    - Inhibidores de IL-17A: Secukinumab, ixekizumab.
    - Inhibidores de IL-12/23: Ustekinumab.
    - Inhibidores de IL-23: Guselkumab, risankizumab, tildrakizumab.
    - Inhibidores de IL-1: Canakinumab, anakinra, rilonacept.
    - Inhibidores de IL-5: Mepolizumab.
    - Anti-factor estimulador de linfocitos B (BLyS): Belimumab.
    - Anifrolumab.
  • Otros fármacos biológicos inmunosupresores:
    - Inhibidores de la familia de la Janus kinasa (JAK): Tofacitinib, baricitinib, upadacitinib, filgotinib.
    - Inhibidor de la TNF-alfa: Etanercept.
  • Inhibidores de la calcineurina: Tacrolimus, ciclosporina.
  • Antimetabolitos: Azatioprina, micofenolato mofetilo.
  • Agentes alquilantes: Ciclofosfamida.

Claridades del Ministerio de Salud sobre la vacuna de la fiebre amarilla

  • No hay cura contra la fiebre amarilla. La mejor manera de protegerse es con la vacunación.
  • Hoy todas las personas pueden vacunarse a cualquier edad. La vacuna salva vidas. La mortalidad se ha presentado en personas mayores de 60 años sin vacuna.
  • Solo se requiere una dosis en la vida. Antes era necesario vacunarse cada diez años, pero ya no.
  • El efecto de la vacuna se da a los diez días. No es inmediato. A los 30 días ya tiene una efectividad del 99%.
  • Quienes no recuerdan si fueron vacunados, no aparecen en ninguna base de datos y no tienen el carné, pueden vacunarse de nuevo si lo desean y si están en zonas de riesgo.
  • Las personas que aseguran haberse vacunado pero no tienen carné ni registro en bases de datos pueden llenar un formato bajo gravedad de juramento y asumir por su cuenta los riesgos de desistir de la vacunación.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Reino Unido

¿Quién es Laura Johnson? La colombiana que está haciendo historia en Reino Unido con la repostería

Laura Johnson estuvo en A lo que vinimos hablando lo que significó ganar un prestigioso premio de repostería.

La casa de los famosos

¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

La modelo antioqueña decidió sincerarse sobre sus sentimientos hacia el barranquillero.


El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia