Exigirán vacuna contra la fiebre amarilla para viajar por carretera: esto dice el documento
Se anunciaron nuevas medidas para prevenir la propagación de la fiebre amarilla en medio de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional.

Noticias RCN
01:23 p. m.
Desde el pasado 16 de abril, se declaró emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por parte del Ministerio de Salud debido al brote de fiebre amarilla que durante 2025 dejó 24 personas fallecidas.
Esta medida se extenderá hasta que se cumplan ocho semanas epidemiológicas sin casos positivos en humanos ni epizootias, por lo que las autoridades de salud se encuentran trabajando en vacunar a la mayor cantidad de población posible para prevenir la propagación de la enfermedad.
Nueva medida por la fiebre amarilla para los viajeros por carretera
Una reciente circular emitida por el Ministerio de Transporte indica que se refuerzan las medidas de control para las personas que se movilizan por carretera. Esto impactará no solo a los viajeros, sino también para quienes ofrecen servicios de carga y transporte.
En el documento firmado por el director de Tránsito y Transporte, Luis Alejandro Zambrano, se indica que en los terminales o agencias, los viajeros deberán presentar el carné que certifique la vacunación contra la fiebre amarilla.
En caso de que los viajeros no cuenten con el documento o no tengan la vacuna, "deberán suscribir declaración en la que hagan constar que asumen la responsabilidad directamente por eventual contagio para sí mismo y para terceros".
¿Qué se anunció para los conductores?
Para los conductores de las empresas de carga y transporte, se exigirá que estén vacunados y que porten el carné o certificado. En caso no contar con el mismo, deberán deberán suscribir declaración en la que hagan constar antecedente vacunal.
Además, la circular revelada por el medio Valora Analitik establece que tendrán que hacer "las respectivas paradas en los puntos de control sanitario dispuestos por el Ministerio de Salud y Protección Social, las secretarias de salud departamentales o las secretarias de salud municipales, así como permitir a las distintas autoridades sanitarias y fuerza pública ejercer su labor a lo largo de las diferentes vías nacionales".