Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

El departamento registra 21 días sin nuevos casos ni muertes por la enfermedad. Las autoridades sanitarias continúan en alerta y mantienen puntos de vacunación activos.


Noticias RCN

mayo 02 de 2025
06:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El departamento del Tolima ha logrado un importante avance en su lucha contra el brote de fiebre amarilla que llevó a declarar calamidad pública en la región.

Tolima registra buen balance por brote de fiebre amarilla

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti
RELACIONADO

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti

Gracias a una campaña masiva de vacunación, las autoridades sanitarias han conseguido frenar la propagación de la enfermedad, registrando 21 días consecutivos sin nuevos casos ni fallecimientos.

La Secretaría de Salud del departamento informó que se han aplicado 312.000 dosis de la vacuna en todo el departamento, llegando a los 47 municipios, con especial énfasis en la zona oriental donde se originó el brote. En Ibagué, la capital departamental, se han vacunado 98.000 personas.

“Llevamos 312.000 dosis aplicadas en el territorio y también decirles que llevamos 21 días sin tener mortalidades en nuestro departamento”, indicó Katherine Rengifo, secretaria de Salud de Tolima.

El balance actual del brote se mantiene en 65 casos confirmados y 24 fallecimientos, cifras que no han variado en las últimas tres semanas. Este estancamiento en los números es considerado por los expertos como un indicador positivo de la efectividad de la campaña de vacunación.

La estrategia de las autoridades sanitarias ha sido intensiva y focalizada, llegando barrio a barrio y casa a casa con el mensaje de que la vacuna salva vidas.

Tolima: 21 días sin casos nuevos de fiebre amarilla

¿Se vacunó contra la fiebre amarilla pero no aparece en el carné digital? Esto debe hacer
RELACIONADO

¿Se vacunó contra la fiebre amarilla pero no aparece en el carné digital? Esto debe hacer

Esta iniciativa ha permitido alcanzar a la mayoría de la población en los municipios donde aparecieron los primeros casos.

A pesar de los avances, las autoridades mantienen la alerta y continúan con los puntos de vacunación habilitados en todo el departamento.

La meta es seguir aumentando el número de personas inmunizadas para prevenir futuros brotes y proteger a la población más vulnerable.

El compromiso de las autoridades y la participación de la comunidad han sido fundamentales para controlar la propagación de la fiebre amarilla en la región.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos