Los mosquitos que ni son de Bill Gates y que tampoco trasmiten la fiebre amarilla
En medio de la preocupación en Colombia por la fiebre amarilla, también crece la desinformación sobre la propagación de esta enfermedad.

Noticias RCN
03:26 p. m.
La desinformación con relación a la fiebre amarilla también es otro de los problemas que tienen que enfrentar las autoridades de salud en Colombia tras declarar la emergencia sanitaria por el brote que ya deja 24 personas fallecidas en 2025.
A lo largo de las últimas semanas, en redes sociales han aparecido comentarios y publicaciones en las que señalan a un programa que libera mosquitos en ciertas regiones del país y que ciertamente genera preocupación.
Se trata del World Mosquito Program y de entrada hay que aclarar que esta iniciativa no tiene relación alguna con la propagación de la enfermedad, y de hecho, trabaja con fines completamente opuestos: prevenir la transmisión de virus como el dengue, zika y chikungunya.
¿Cuál es el método de este programa y cuáles son los resultados?
Este programa se centra en la liberación de mosquitos Aedes aegypti portadores de la bacteria wolbachia, la cual se encuentra presente en muchas especies de insectos, pero no en este tipo de mosquito. Esta ayuda a que no se propaguen estas enfermedades a los humanos.
En otras palabras, estos mosquitos no propagan enfermedades, sino que, al reproducirse con los mosquitos silvestres, hacen que la población total de mosquitos sea menos capaz de transmitir virus. Esta técnica ha demostrado efectiva en diferentes ciudades del mundo, comenzando por Cairns y Towsnville en Australia, donde hace más de 8 años no se han presentado casos autóctonos de dengue, según la Universidad de Antioquia.
En cuanto a Colombia, la incidencia de dengue en el Valle de Aburrá es 95-97% menor en el periodo desde que se estableció esta técnica. En un estudio de casos y controles realizado en Medellín en 2019-2021, la incidencia del dengue se redujo a la mitad entre los participantes residentes en barrios tratados.
¿Qué hay de Bill Gates y su participación en el programa?
Respecto a la relación con Bill Gates, vale aclarar que la Fundación Bill y Melinda Gates ha sido una de las financiadoras iniciales del desarrollo del método Wolbachia. Sin embargo, el programa opera de manera independiente, sin fines comerciales ni vínculos con farmacéuticas.
En Colombia, el World Mosquito Program trabaja en alianza con instituciones como la Universidad de Antioquia, la Secretaría de Salud de Medellín o la Gobernación del Valle del Cauca. Las liberaciones de mosquitos se han realizado bajo estricto control de las autoridades locales.
La información errónea se viene publicando desde hace varios meses, por lo que en momentos claves como este, en medio de una emergencia sanitaria, es vital corroborar lo que se comparte en redes sociales y más si se trata de salud pública.