Los tres datos más curiosos del principal mosquito que transmite la fiebre amarilla

El mosquito transmisor de la fiebre amarilla posee importantes características que le permiten sobrevivir y adaptarse al ambiente.


Noticias RCN

abril 23 de 2025
06:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según cifras del Ministerio de Salud, en Colombia hay más de 400 municipios que se encuentran en alerta por el aumento de casos presentados de fiebre amarilla. Sin embargo, poco se conoce sobre el principal mosquito transmisor de esta enfermedad.

Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten quiénes no deberían recibirla y por qué
RELACIONADO

Vacuna contra la fiebre amarilla: advierten quiénes no deberían recibirla y por qué

¿Cuál es el mosquito transmisor de la fiebre amarilla?

Se trata del Aedes aegypti, un mosquito con mayor presencia en Latinoamérica que es considerado como uno de los principales vectores que transmiten algunas enfermedades como el zika, chikungunya y el dengue.

Según la Organización Panamericana de la Salud, la hembra del Aedes aegypti es la principal transmisora de las enfermedades debido a que son las que necesitan de la sangre humana para el desarrollo de sus óvulos.

De igual manera, este mosquito necesita estímulos visuales para ubicar las fuentes de sangre de las cuales se va a alimentar por lo que es usual que piquen, con mayor frecuencia, en horas de la mañana y al anochecer.

La OPS explicó que el Aedes aegypti es considerado como un mosquito doméstico ya que se reproduce principalmente cerca de viviendas y en cualquier recipiente de agua.

¿Cómo prevenir las picaduras del Aedes aegypti?

Según Sylvia Fischer, investigadora y directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, las fumigaciones logran generar una resistencia entre los mosquitos a este tipo de insecticidas ya que sobreviven los más tolerantes. Esto conlleva a que los individuos más fuertes se reproduzcan y exista un mayor porcentaje de mosquitos que toleren las fumigaciones.

¿Hasta cuándo irá la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla? Esto dijo el presidente Petro
RELACIONADO

¿Hasta cuándo irá la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla? Esto dijo el presidente Petro

Por esto, la OPS sugiere diferentes acciones que prevengan su propagación:

  • Evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre
  • Evitar acumular basura
  • Cubrir depósitos de agua
  • Cambiar constantemente el agua de los floreros
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

República Checa alerta el aumento de una importante infección: ¿podría extenderse?

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Otras Noticias

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Entidad financiera colombiana se une a los principios de la ONU para impulsar la igualdad de género.

Ejército Nacional

¿Relevo de altos mandos de las fuerzas militares demuestra fallos en la política de seguridad?

Los expertos de La Mesa Ancha hablaron sobre esa decisión tomada hace pocas horas por el Gobierno.


Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

¿Se va 'Juanfer' a Arabia? Tulio Gómez rompió silencio y destapó el dilema del colombiano

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia