‘Made in Boyacá’
Uno de los logros más trascendentales que venimos impulsando desde Boyacá es la articulación de nuestra industria, el gobierno y de nuestra academia con la reactivación ferroviaria.
12:02 p. m.
La reindustrialización de Colombia se fortalece cuando producimos localmente lo que necesitamos como nación, conectando la capacidad productiva de nuestra industria con las demandas estratégicas del desarrollo económico y social del país. Esto, implica construir puentes entre la acción empresarial y la agenda nacional, transformando los desafíos y aspiraciones que compartimos como colombianos en verdaderas oportunidades de progreso y de creación de riqueza.
En este contexto, uno de los logros más trascendentales que venimos impulsando desde Boyacá es la articulación de nuestra industria, el gobierno y de nuestra academia con la reactivación ferroviaria. Hoy, Boyacá es el único departamento que cuenta con dos rutas turísticas activas, ha aumentado de manera significativa el transporte de carga Belencito-Bogotá, ofrecerá la primera Especialización de ingeniería ferroviaria en Colombia - por parte de la UPTC -, y ha remanufacturado el primer vagón 100% boyacense, un hito que marca el inicio de la concreción de nuestro sueño: trenes ‘Made in Boyacá’.
Este vagón no es solo un símbolo de nuestra capacidad técnica y empresarial, sino una evidencia tangible de que Boyacá está avanzando hacia un futuro en el que se consolidará como centro de producción ferroviaria de primer nivel en Colombia, con proyección de mercado hacia América Latina. Con empresas locales, estamos robusteciendo la infraestructura, la conectividad y el desarrollo del país. En síntesis, una industria más fortalecida es sinónimo de más oportunidades para la gente. Eso es la esencia de "Made in Boyacá".
Este logro no es fruto de un esfuerzo aislado, sino de una alianza estratégica entre cuatro empresas boyacenses: PazdelRío, AGA, Arwill y Espumol. Juntas, han remanufacturado un vagón completo que prestó su primer servicio en la ruta turística de Semana Santa entre los municipios de Nobsa y Paz de Río. Un hecho que demuestra la capacidad técnica y productiva de la región para asumir desafíos complejos. Desde la fabricación de componentes hasta la renovación del material rodante con el debido cumplimiento de estándares internacionales.
Este proceso de reindustrialización ferroviaria está alineado con el propósito de fortalecer nuestras capacidades para fabricar vagones y repotenciar locomotoras, aprovechando el conocimiento y la experiencia acumulada de nuestras empresas por más de 70 años. Además, este avance contribuye directamente al fortalecimiento económico de la Región y a la generación de empleo local, beneficiando de forma concreta a las comunidades boyacenses.
Este proyecto hace parte de un conjunto más amplio de iniciativas lideradas por el Gobierno Departamental lideradas por el Gobernador Carlos Amaya en alianza con el sector privado. Con cada paso, nos acercamos a una industria ferroviaria moderna, sostenible y 100% boyacense (Made in Boyacá), que impulse nuestra economía y brinde al país una nueva era de conectividad y desarrollo.
La reactivación del tren ya está en marcha, y Boyacá, con orgullo, es el corazón ferroviario de Colombia.