Él es Robert Francis Prevost, el nuevo papa León XIV
Con 69 años, el primer Papa estadounidense de la historia llega al solio pontificio con una vasta trayectoria pastoral, académica y de gobierno en la Iglesia.
Noticias RCN
12:23 p. m.
El Cónclave ha elegido hoy como nuevo Sumo Pontífice al Cardenal Robert Francis Prevost, O.S.A., quien ha tomado el nombre de León XIV. Con 69 años, el primer Papa estadounidense de la historia llega al solio pontificio con una vasta trayectoria pastoral, académica y de gobierno en la Iglesia, destacando su servicio en Perú y su labor en la Curia Romana.
Un religioso agustino con raíces misioneras
Nacido en Chicago (EE.UU.) en 1955, Robert Prevost ingresó a la Orden de San Agustín (O.S.A.) en 1977, donde emitió sus votos solemnes en 1981. Ordenado sacerdote en 1982, su formación en Teología y Derecho Canónico lo llevó a Roma, pero su corazón misionero lo condujo a Perú, donde trabajó por décadas en diócesis como Chulucanas y Trujillo.
Su labor como formador, vicario judicial y profesor de seminario lo consolidó como un líder respetado. En 1999, fue elegido Prior General de los Agustinos, cargo que ejerció hasta 2013, demostrando habilidades de gobierno y diálogo.
De obispo en Perú a la Curia Romana
En 2014, el Papa Francisco lo nombró Apostólico de Chiclayo, y luego Obispo titular de Sufar. Su trabajo pastoral en Perú, donde también fue de Callao, lo acercó a las realidades de América Latina.
En 2023, Francisco lo llamó a Roma como Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles clave en el nombramiento de pastores y la guía de la Iglesia en el continente.
Un Papa con perfil reformista y pastoral
León XIV llega en un momento de desafíos para la Iglesia: la sinodalidad, la reforma de la Curia, y la evangelización en un mundo secularizado. Su experiencia en gobierno, su conocimiento de las periferias y su cercanía a Francisco sugieren continuidad con el impulso reformista, aunque con su propio estilo.
En su primer mensaje desde el balcón de San Pedro, el nuevo Papa pidió "unidad en la fe y valentía para servir a los más pobres", recordando su lema episcopal.
Con su elección, la Iglesia inicia un nuevo capítulo bajo el liderazgo de un pastor con raíces misioneras y visión global.
¿Por qué el papa Francisco confió en Robert Prevost en 2023?
Aunque era poco conocido fuera de los círculos religiosos, Robert Prevost conquistó la confianza del Papa Francisco por una razón poderosa: sabía escuchar. En una Iglesia que enfrentaba divisiones internas y una creciente necesidad de cercanía con sus fieles, Francisco identificó en Prevost una cualidad rara en los altos rangos eclesiásticos: la capacidad de oír sin prejuicio, de dar espacio a las voces más humildes y de actuar con empatía. Esa habilidad lo llevó al Vaticano en 2015, cuando el Papa lo designó para liderar la oficina que selecciona obispos en todo el mundo, una de las tareas más delicadas en la estructura eclesial.
Lejos de buscar protagonismo, Prevost cultivó una autoridad basada en el diálogo. Su estilo pastoral, moldeado en las periferias de Perú y fortalecido en su paso por comunidades vulnerables, encajaba con la visión de Francisco de una Iglesia en salida.
Desde Roma, se convirtió en un colaborador silencioso pero fundamental, valorado por su prudencia, escucha activa y mirada práctica. “Tiene la cortesía de pedir la opinión, incluso de la persona más sencilla”, decía uno de sus cercanos en Chiclayo. Por eso, más que una elección inesperada, su ascenso al papado representa la continuidad de un legado: el de una Iglesia que dialoga, no impone. ¿Te gustaría que añadiera una frase para cierre o llamado a la reflexión?