Llegó a Estambul delegación rusa para posibles conversaciones de paz con Ucrania

Las negociaciones fueron anunciadas por el propio Putin el pasado fin de semana, en respuesta a una presión creciente por parte de la Unión Europea, Ucrania y Estados Unidos.


Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 15 de 2025
06:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una delegación rusa se encuentra este jueves en Estambul para participar en lo que podrían ser las primeras conversaciones de paz directas con Ucrania desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.

Trump se ofrece a mediar en Turquía si Putin acepta reunirse con Zelenski
RELACIONADO

Trump se ofrece a mediar en Turquía si Putin acepta reunirse con Zelenski

Inician conversaciones entre Rusia y Ucrania

Aunque el encuentro marca un posible punto de inflexión, las ausencias notables de los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski generan incertidumbre sobre el verdadero alcance del diálogo.

El mandatario ucraniano había retado públicamente a su homólogo ruso a participar en persona, pero el Kremlin no incluyó a Putin en la lista oficial de negociadores publicada este 14 de mayo.

Aun así, Moscú aseguró estar preparada para unas “negociaciones serias”, según expresó María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

El escenario elegido para las conversaciones es el simbólico Palacio Dolmabahçe, a orillas del Bósforo, donde varios periodistas se congregarán en la espera del inicio de las reuniones, previstas para esta tarde.

Por parte de Ucrania, la participación directa de Zelenski aún no está confirmada.

Según un alto funcionario ucraniano, el presidente aterrizó este jueves en Ankara para reunirse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y decidir los próximos pasos de su agenda diplomática.

Hasta el momento, Kiev no ha revelado ni la composición exacta de su delegación ni si finalmente se reunirá cara a cara con los representantes rusos.

Las negociaciones fueron anunciadas por el propio Putin el pasado fin de semana, en respuesta a una presión creciente por parte de la Unión Europea, Ucrania y Estados Unidos para que Moscú acepte un alto el fuego como condición previa a cualquier diálogo formal.

El miércoles, el líder ruso encabezó una reunión junto a altos cargos del gobierno, entre ellos su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, para preparar la estrategia del Kremlin.

La delegación rusa en Estambul está liderada por Vladimir Medinski, asesor presidencial y exministro de Cultura, acompañado por dos viceministros.

Medinski, conocido por sus posturas nacionalistas y su pasado como negociador en los intentos fallidos de 2022, llega con la difícil tarea de representar la posición de Moscú en un contexto en el que ambas partes mantienen exigencias opuestas.

Mientras Rusia insiste en que Ucrania renuncie a su aspiración de ingresar a la OTAN y reconozca la soberanía rusa sobre territorios ocupados, Kiev exige garantías de seguridad occidentales y el retiro total de las tropas rusas de su territorio, donde Moscú aún controla aproximadamente el 20%.

Desde Turquía, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, señaló que el presidente Donald Trump podría viajar el viernes al país si observa avances concretos.

Zelensky invitó al papa León XIV a visitar a Ucrania: "Traería verdadera esperanza"
RELACIONADO

Zelensky invitó al papa León XIV a visitar a Ucrania: "Traería verdadera esperanza"

¿Se terminará la guerra entre Rusia y Ucrania?

Trump ha presionado a ambas partes para que se sienten a negociar, y su istración ha manifestado estar “abierta” a cualquier mecanismo que pueda contribuir a alcanzar la paz.

Pese al escepticismo que rodea a esta nueva ronda de conversaciones, algunos líderes internacionales se aferran al optimismo. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se declaró “cautelosamente optimista”, mientras que el jefe de la diplomacia sa, Jean-Noël Barrot, pidió un “alto el fuego incondicional e inmediato” para evitar repetir los errores del pasado.

La historia reciente sugiere que la voluntad de diálogo por sí sola no es suficiente, sino que será necesario un cambio significativo en las posturas de ambas partes para poner fin a una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Accidente de avión privado en zona residencial de San Diego, California deja varias víctimas

Visa

Marco Rubio advierte demoras en visas para el Mundial de 2026 y pone de ejemplo a Colombia

Estados Unidos

Detalles del macabro asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí en Estados Unidos

Otras Noticias

Arauca

En video | Controles de tránsito en Arauca desatan polémica tras intervención del alcalde

Los operativos de tránsito que se están realizando en la carrera 20, zona comercial de Arauca, han divido opiniones en el municipio.

Yerry Mina

Yerry Mina confirmó equipo hasta el 2028: lo presentaron como un auténtico guerrero

El defensor colombiano Yerry Mina confirmó club y su presentación no pasó desapercibida. Con un impactante video, fue anunciado como un auténtico guerrero.


¿Te sobra tiempo en el aeropuerto? Así puedes convertirlo en pasajes gratis, millas y noches de hotel

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total