¿Por qué razón se investigará al presidente de Perú?

La fiscalía de ese país abrió una investigación contra Pedro Castillo, primer mandatario.


Pedro Castillo, presidente de Perú
Pedro Castillo, presidente de Perú. / Foto: AFP

Noticias RCN

julio 13 de 2022
10:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La fiscalía investigará al presidente peruano Pedro Castillo por el presunto delito de tráfico de influencias en un caso de ascensos a militares de las Fuerzas Armadas y lo citó a declarar el 4 de agosto, informó la entidad.

"La Fiscal de la Nación dispuso dejar sin efecto la disposición que suspendía la investigación al presidente de la República, por el presunto delito contra la istración Pública - Tráfico de Influencias, en calidad de autor", indicó en Twitter la fiscalía.

"Asimismo, se dispone iniciar investigación preliminar contra el mandatario y es citado a declarar el 04 de agosto", agregó.

Lea también: En Polonia hallan restos de 8.000 víctimas de los nazis

La investigación había sido suspendida en enero por la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, bajo el argumento de que el mandatario no podía ser investigado mientras ejerza su mandato.

La fiscalía citó a declarar a los empresarios Karelim López (18 de julio) y Zamir Villaverde (19 de julio), quienes son investigados por otro caso de presunta corrupción; al exsecretario de la Presidencia Bruno Pacheco (3 de agosto), quien figura como prófugo de la justicia; y a seis oficiales del Ejército del Perú que no fueron identificados.

Lea también: Así se utiliza un método matemático para buscar restos de desaparecidos en ríos de Colombia

Las investigaciones por tráfico de influencias partieron de la denuncia en diciembre por presuntas irregularidades desde el gobierno en el proceso de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas.

El caso se conoció por medio del testimonio de comandantes generales en retiro del Ejército y de la Fuerza Aérea.

El abogado de Castillo, Benji Espinoza, solicitó a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que anule su disposición de iniciar una investigación preliminar al mandatario. 

El 17 de junio, Castillo declaró ante un fiscal que lo investiga por presunto tráfico de influencias, organización criminal y colusión agravada, por una causa que involucra a dos sobrinos y a dos exfuncionarios de confianza.

El mandato de Castillo, un maestro rural de 52 años, culmina en julio de 2026.

Le puede interesar: Gira de Joe Biden por el Oriente Medio: ¿cuál es su propósito? 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Estados Unidos

¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

Estados Unidos

Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

La casa de los famosos

La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Los participantes se sometieron a una actividad con la que dejaron ver su talento para el canto.


Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo