Así se utiliza un método matemático para buscar restos de desaparecidos en ríos de Colombia

El proyecto se desarrolló en el río La Miel, afluente del Magdalena, en el departamento de Caldas.


En los ríos de Colombia se han lanzado miles de cuerpos de víctimas de la guerra.
En los ríos de Colombia se han lanzado miles de cuerpos de víctimas de la guerra. / Foto: Archivo

Noticias RCN

julio 13 de 2022
04:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

No es un secreto que en Colombia miles de cadáveres, producto de los más de 50 años de conflicto armado, son tirados por sus asesinos a los ríos del país. “Si le sacaran el agua al río Magdalena encontrarían el cementerio más grande del país”, dijo alguna vez el paramilitar Ever Veloza.

Pero ¿cómo encontrar esos cuerpos en las aguas para ayudar a esclarecer los hechos que han azotado a Colombia? La antropóloga forense Ana Carolina Guatame y la microbióloga colombiana Luz Adriana Pérez se pusieron en la tarea de crear un modelo matemático que ayudara en esa labor.

Lea además: Así quedó la vía Bogotá-Villavicencio: ingeniería entre las montañas

Se dieron cuenta de que, además de contar con antropólogos forenses, debían contar con el apoyo de matemáticos, arqueólogos submarinos y mecánicos de fluidos, para encontrar un método que solucionara diferentes variantes: que algunos cuerpos se hunden y otros no, la descomposición de ellos y el movimiento que pueden tener después de ser lanzados al agua.

Por eso llegaron al Instituto del Agua de la Universidad Javeriana, que lidera Jorge Escobar, ingeniero y experto en hidrodinámica. Escogieron el río La Miel, afluente del Magdalena que se encuentra en el departamento de Caldas y con registro previo de cuerpos lanzados allí por grupos armados ilegales.

“Utilizamos un dummy (maniquí o muñeco) al que bautizamos Emilio. Y lo que hicimos fue medir tanto el movimiento del agua en estos puntos como el movimiento del dummy, para poder establecer varias conclusiones”, le explicó Pérez a BBC Mundo.

Vea también: ¿Quién es la mujer que delató a la diseñadora Nancy González?

Lograron detectar los lugares del río dónde podrían encontrarse los restos, después de establecer los puntos dónde se encontraban las moyas, los chorros y los remansos, los tres accidentes hidráulicos que componen a los ríos.

Después, Carlos del Cairo, experto en exploración subacuática, experimentó con el cuerpo de un cerdo y adaptó sus equipos de medición “para hallar objetos poco inusuales”, como prendas de vestir.

Con lo anterior determinado y ajustado, se completó el modelo matemático con el que se buscarán más cuerpos de víctimas de la guerra colombiana.

Vea también: Gobierno entregó los primeros 19 km de la vía al mar en Antioquia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos