Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense
Edan Alexander, de 21 años, fue capturado el 7 de octubre durante el ataque que desató la guerra entre Israel y Hamás.

AFP
06:23 p. m.
El grupo islamista palestino Hamás anunció este domingo que liberará al joven israelí-estadounidense Edan Alexander, de 21 años, capturado durante los ataques del 7 de octubre de 2023. La decisión fue comunicada tras conversaciones con representantes de Estados Unidos, en el marco de los esfuerzos para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza.
"Edan Alexander será liberado como parte de los esfuerzos para un alto el fuego, la apertura de puntos de paso y la entrada de ayuda y servicios de rescate a nuestro pueblo", indicó Hamás en un comunicado.
Un rehén en el centro del conflicto
Edan Alexander servía en una unidad de élite del ejército israelí cuando fue capturado por combatientes de Hamás durante el ataque que marcó el inicio de la actual guerra en Gaza. Desde entonces, ha permanecido en cautiverio en el enclave. En abril, Hamás llegó a afirmar que había perdido o con el grupo que lo mantenía retenido, tras un bombardeo israelí.
De las 251 personas secuestradas aquel día, 58 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 34 han sido declaradas muertas por el ejército israelí. La familia de Alexander fue notificada de su posible liberación "en los próximos días", según confirmó el Foro de Familias de Rehenes, la principal organización que representa a los familiares de los cautivos.
Hamás abre la puerta a una tregua
El anuncio de Hamás va más allá de un gesto humanitario: el grupo también expresó su disposición a iniciar “negociaciones intensivas” con el objetivo de alcanzar un cese definitivo de los combates y establecer un intercambio de prisioneros entre ambas partes. Asimismo, propuso que la gestión de Gaza sea asumida por un organismo profesional independiente, con el fin de garantizar la estabilidad, facilitar la reconstrucción del territorio y levantar el asedio.
La respuesta oficial del gobierno israelí, sin embargo, fue tajante. En un comunicado, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que "las negociaciones tendrán lugar bajo el fuego", reafirmando que la operación militar continuará hasta alcanzar los objetivos definidos por el gobierno.
Este anuncio coincide con la próxima visita del expresidente estadounidense Donald Trump a Medio Oriente, del 13 al 16 de mayo, que incluirá paradas en Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Estados Unidos, junto con Egipto y Catar, es uno de los principales mediadores en este conflicto.
Egipto y Catar calificaron la declaración de Hamás como un "gesto de buena voluntad" que podría facilitar el regreso a la mesa de negociación y permitir el ingreso sin restricciones de ayuda humanitaria a Gaza.