Expresidente panameño Ricardo Martinelli envía mensaje tras recibir asilo político en Colombia
El exmandatario había recibido una condena por usar dineros públicos para comprar medios de comunicación durante su mandato.
Noticias RCN
08:18 a. m.
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli se pronunció a través de su cuenta de X dando las gracias a Colombia por haberle concedido el asilo político el pasado sábado 10 de mayo.
"Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno Colombiano y al Presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político", aseguró el exmandatario.
Vale la pena mencionar que Martinelli había sido condenado a 11 años de cárcel por malversación de fondos públicos cuando se desempeñó como presidente de Panamá.
Lo que dice la Cancillería de Colombia sobre la llegada de Ricardo Martinelli
En horas de la noche de este sábado 10 de mayo, la Cancillería de Colombia informó que el presidente Gustavo Petro había decidido conceder el asilo político a Martinelli, situación que ya había sido debidamente comunicada a Panamá.
"La decisión se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a las personas perseguidas por razones políticas", aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Martinelli llegó a Colombia después de estar resguardado en Nicaragua desde 2024, después de que en 2023 la justicia panameña dejara en firme la condena de 11 años de cárcel.
En marzo, el presidente panameño José Raúl Mulino, quien ganó las elecciones por su cercanía a Martinelli, le otorgó un salvoconducto para viajar a Managua.
¿Por qué el expresidente Martinelli recibió condena?
El exmandatario de 73 años permanecía en la embajada de Nicaragua, después de quedar en firme la condena de más de una década de cárcel por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su presidencia.
Los hechos, de acuerdo a la justicia panameña, ocurrieron en 2010 cuando Martinelli compró con dinero público proveniente de comisiones por contratos para obras de infraestructura, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América.