¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia?
Los cardenales están congregados para votar por el que será el pontífice número 267 de la Iglesia.

Noticias RCN
02:43 a. m.
Los ojos del mundo están expectantes del cónclave que se desarrolla en el Vaticano desde este miércoles 7 de mayo. Se espera que en poco tiempo se elija al sucesor del papa Francisco en el trono del apóstol Pedro.
Los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina votarán por el pontífice número 267 de la Iglesia Católica. El último cónclave se dio entre el 12 y 13 de marzo en 2013. Tras la renuncia de Benedicto XVI, Francisco fue elegido.
¿Cuánto duró el cónclave más largo?
Vatican News cuenta que el cónclave más largo de la historia se dio entre el 29 de noviembre de 1268 y el 1 de septiembre de 1271. Es decir, 33 meses (casi tres años) por causa de los conflictos políticos entre los cardenales. Para aquel entonces, se proclamó a Gregorio X como pontífice.
Según Britannica, le notificaron que fue papa cuando se unió con el futuro rey Eduardo I de Inglaterra en una cruzada. Para cuando lo eligieron, ni siquiera era miembro del sacerdocio.
El papa que falleció antes de asumir en el cargo: fue elegido en un cónclave
Tres años después, en 1274, el papa estableció las normas del cónclave durante el XIV concilio ecuménico de Lyon. El pontífice promulgó la constitución Ubi Periculum, con la que estableció la ceremonia conocida hasta hoy día.
¿Cuál es el significado de cónclave?
Los cardenales participantes cumplen con un solo requisito: tener menos de 80 años. La ceremonia del cónclave es famosa, no solo por la importancia que genera, sino por el hermetismo.
Ninguno de los cardenales puede tener o con el mundo exterior. Es decir, se les prohíbe tener celulares, estar en línea o leer periódicos. El cónclave es lo único que centra su atención.
Por eso se le llama cónclave, dado que en latín significa ‘cum clavem’, lo que en el español se traduce como ‘con llave’ o ‘cerrado con llave’.
El humo es clave para la elección. Cuando sale negro, el mundo sabrá que todavía no se ha decidido. El anuncio se dará cuando salga de color blanco. En ese momento, bastarán unos pocos minutos para que el pontífice dé su primer saludo.
Para que haya un ganador, un cardenal deberá obtener dos terceras partes de los votos. Algunos de los más sonados para asumir las riendas de la Iglesia son Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin, Fridolin Ambongo y Pierbattista Pizzaballa.