Colombia y Ecuador acuerdan repatriaciones voluntarias de privados de libertad

Colombia y Ecuador mantendrán acuerdos para repatriar privados de libertad ante la emergencia carcelaria.


Colombia y Ecuador atienden situación de presos
Foto: Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

febrero 14 de 2024
05:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 12 de febrero fue declarada una emergencia carcelaria en Ecuador. Ante esta situación, Colombia acordó con el vecino país que continuarán aplicando el convenio de repatriación de condenados a sus países de origen. Los dos países aplicarán los acuerdos bilaterales para facilitar estas repatriaciones voluntarias.

Según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, delegaciones de alto nivel de Colombia y Ecuador se reunieron en la sede de la Cancillería para abordar la aplicación de los mecanismos de colaboración y cooperación judicial entre ambos países en el marco del Convenio de Esmeraldas en lo relacionado con la repatriación de personas sentenciadas. 

Lea además: Menores en Tuluá fueron "instrumentalizados" para cometer delitos: Policía Nacional

La delegación de Colombia estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy y el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña.

El viceministro Umaña presentó en su totalidad el marco legal que rige la cooperación en esta materia entre ambos países. Hizo un especial énfasis en el convenio y reglamentos existentes que funcionan de manera permanente desde hace 30 años.

Situación crítica por emergencia carcelaria

Subrayó que Colombia tiene la disposición de fortalecer su aplicación de acuerdo con sus capacidades, toda vez que el país declaró la emergencia carcelaria el pasado 12 de febrero.

Los dos gobiernos expresaron su disposición de seguir aplicando de manera eficiente y expedita los procedimientos previstos en los acuerdos bilaterales para facilitar las repatriaciones voluntarias de ciudadanos privados de libertad, de nacionalidad colombiana y ecuatoriana, hacia sus respectivos países de origen con el fin de que cumplan sus condenas.

Por otro lado, sobre ese tema, el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, aseguró que están a la espera de que Ecuador les dé información sobre el número de personas que serían deportadas.

Vea también: Banda La Inmaculada tendría a menores de edad manejándole motos a sicarios en Tuluá

“Todavía no hemos recibido información puntual de los 1.500 o de las personas que van a ser repatriadas, entonces estamos a la espera de que envíen la información para empezar a revisar los requisitos”, aseguró Gutiérrez.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Venezuela

Juan Pablo Guanipa fue arrestado por el régimen de Nicolás Maduro: estaba en la clandestinidad

Rusia

Rusia y Ucrania iniciaron masivo intercambio de prisioneros "1.000 x 1.000"

Otras Noticias

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Varios países exigen a los colombianos la vacuna contra la fiebre amarilla para permitir su ingreso. Evite contratiempos en sus vacaciones de mitad de año.

Secretaria de Movilidad

Las dos conductas que castigarán por el uso del carril preferencial de la carrera séptima

La secretaria de Movilidad de Bogotá habló con Noticias RCN donde explicó cómo funcionarán las medidas a partir de este 26 de mayo.


Hijo de Diomedes Díaz reveló la cantidad de dinero que recibe por las regalías de su padre

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia