Casos de asesinatos de periodistas desde el 2006 siguen sin resolverse, advierte Unesco

55 periodistas y trabajadores de medios de comunicación perdieron la vida en 2021, el menor número de muertes anuales en más de una década.


Casos de periodistas asesinados desde 2006 siguen sin resolverse
Asesinatos de preriodistas, referencia - Pixabay

Noticias RCN

enero 06 de 2022
06:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 87% de los asesinatos de periodistas desde el 2006 siguen sin resolverse, advirtió este jueves la Unesco, que indicó que la mayoría de los 55 perpetrados en 2021 se produjeron en América Latina y en Asia-Pacífico.

Le puede interesar: Libertad de prensa: Estas son las cifras de los periodistas asesinados en el 2021

"Una vez más, en 2021, demasiados periodistas pagaron el precio máximo por sacar a la luz la verdad", indicó en un comunicado la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, llamando a "hacer más para garantizar" su protección.

Según datos del Observatorio de Periodistas Asesinados de la organización cultural de la ONU, 55 periodistas y trabajadores de medios de comunicación perdieron la vida en 2021, "el menor número de muertes anuales en más de una década".

"Sin embargo, la impunidad de estos crímenes sigue siendo generalizada", agrega el comunicado de la organización con sede en París. De los 1.284 asesinatos registrados desde 2006 en el mundo, un 87% sigue sin ser resuelto.

La Unesco, al igual que hiciera semanas atrás Reporteros Sin Fronteras, la Federación Internacional de Periodistas y Fundamedios, destacó la situación complicada para los informadores en América Latina y el Caribe.

Vea además: Reducción en la libertad de expresión y varios periodistas muertos en América en 2021

Esta región, junto a la de Asia-Pacífico, son las que aglutinan la mayoría de asesinatos en 2021: 14 y 23, respectivamente. Nueve de ellos perdieron la vida en México, y uno en Colombia, Haití, Brasil, Guatemala y Ecuador, según datos del Observatorio.

Más allá de los asesinatos, la Unesco subrayó los "altos índices" de encarcelamiento, agresiones, acoso e intimidación a periodistas en el mundo. En abril, un informe del organismo alertó del acoso en línea a las informadoras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Rusia

Rusia y Ucrania iniciaron masivo intercambio de prisioneros "1.000 x 1.000"

Brasil

Hermanos habrían ocultado el cuerpo de su papá en la casa para recibir dinero

Estados Unidos

Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

Otras Noticias

Bogotá

Policías se sorprendieron tras entrar el apartamento de dos ladrones: ¿Qué encontraron?

Los ladrones fueron capturados después de un robo. Lo sorprendente se dio adentro del apartamento en donde se encondían.

Artistas

“No empezaría de nuevo”: J Balvin revela lo más difícil de hacer reggaetón en Colombia

El cantante antioqueño se sinceró y reveló algunos de los mayores retos que tuvo al iniciar en el género urbano.


Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU