Bolivia contará con la vacuna de AstraZeneca para finales de marzo

Un primer lote de 6.000 dosis de las vacunas rusas llegarán este mes y se istrarán sobre todo al personal de salud que está en la primera línea en la lucha contra la pandemia.


Bolivia contará con la vacuna AstraZeneca para finales de marzo
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 04 de 2021
02:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de Bolivia reveló este lunes que el país recibirá a fines de marzo unos dos millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca/Oxford, que se sumarán en el mismo mes a las Sputnik V, compradas a Rusia.

La istración del presidente izquierdista Luis Arce cerró la semana pasada la adquisición de 5,2 millones de vacunas Sputnik V y anunció que tendría al dispositivo Covax, puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas (GAVI) para garantizar un reparto equitativo a las futuras vacunas.

Le puede interesar: Bolivia anuncia nuevo impuesto que aplicará solo para las 150 personas más ricas del país

"A partir de marzo tendremos 1.700.000 dosis (de la Sputnik V) que llegarán. Tenemos ya para fines de marzo la vacuna del plan Covax, ahí tenemos algo más de dos millones de dosis. Esa vacuna es Oxford", dijo el vocero presidencial, Jorge Richter, citado por el diario El Deber. 

Un primer lote de 6.000 dosis de las vacunas rusas llegarán este mes y se istrarán sobre todo al personal de salud que está en la primera línea en la lucha contra la pandemia.

Lea además: Abucheo a Evo Morales durante acto político evidencia fracturas internas de su partido

El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, dijo por su parte que las vacunas Sputnik y AstraZeneca/Oxford se van a "dar a la población boliviana de manera totalmente gratuita" y que las vacunaciones se harán de manera voluntaria.

Asimismo, las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz (este), Chuquisaca (sureste) y Tarija (sur) gestionan por separado la compra de las vacunas chinas Sinovac, según la empresa encargada de una eventual comercialización en el país sudamericano, ZKM Corporación.

Vea también: Expedición científica redescubrió animales que se creían extintos en Bolivia

La firma privada estaría en condiciones de hacer llegar al país unas 350.000 vacunas a fines de enero para combatir el covid-19.

Bolivia comienza a caminar por una segunda ola de la pandemia, luego de una primera que tocó el techo entre julio y agosto con unos 2.000 casos por día. Las últimas semanas de diciembre, el número de infectados superó los 1.000 en cada jornada. A mediados de noviembre, los contagiados estaban en un piso de más de 180 por día.

Consulte más: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú suscriben acuerdo para combatir el cambio climático​​​​​​​

Desde marzo, cuando comenzó la pandemia, hasta la fecha, Bolivia acumuló más de 162.600 enfermos y más de 9.200 fallecidos, de una población de 11,5 millones de habitantes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Tres de estos jóvenes regresaron nuevamente a sus casas mientras que uno murió al caer de un camión.


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?