Secretaría de Transparencia pone en duda más de 500 candidaturas que contarían con inhabilidades

La entidad adscrita a Presidencia encontró que al menos 553 candidatos habrían celebrado contratos durante un periodo inhabilitante.


Candidatos que estarían inhabilitados por contratos
Foto: @infopresidencia/Twitter

Noticias RCN

octubre 17 de 2023
12:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante una presentación encabezada por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, el director de la entidad, Andrés Idárraga, entregó un informe sobre las presuntas inhabilidades que existirían en algunas de las candidaturas para alcaldías y concejos municipales que se elegirán el próximo 29 de octubre.

Según dijo, en este momento hay 526 candidatos concejos municipales y 27 aspirantes a alcaldías cuya carrera estaría en juego por haber celebrado contratos por más de $62 mil millones durante un periodo inhabilitante.

Vea también: #TrackingRCN | Intención de voto para las alcaldías en las principales ciudades del país a 12 días de las elecciones

Los candidatos incluidos en el informe de Transparencia

De acuerdo con Idárraga, serían 769 contratos celebrados por 526 candidatos a concejos, pertenecientes a partidos como el Centro Democrático (19), Alianza Social Independiente (27), Liberal (56), Colombia Renaciente (14) y Alianza Verde (31).

El funcionario resaltó que del total de candidatos a concejos que recaerían en estas inhabilidades, cinco de ellos concentran el 59,15% de los contratos firmados en periodo inhabilitante: Jorge Julián Osorio, del Centro Democrático; Pablo Jesús Marchena, de ASI; Pablo Andrés Restrepo, del Partido Liberal; Danner Murillo, de Colombia Renaciente; y Jeisson Manuel Villalba, de Verde Oxígeno.

Las ciudades capitales con mayor número de candidatos a concejos que tendrían inhabilidades son Armenia con 29, Villavicencio con 24, Bucaramanga con 16, Cali con 14 y Pasto con 12.

Entretanto, Idárraga agregó que de los 27 candidatos a las alcaldías que podrían estar incursos en inhabilidad, se encuentra Rodrigo Hernández, perteneciente a la alianza Conservador- Aico- ADA- Cambio Radical para la Alcaldía de Melgar, quien habría contratado más de $5.000 millones entre el 13 de enero y 23 de junio de este año.

Le puede interesar: Solo el 4,14 % de candidatos han registrado gastos e ingresos, según Transparencia por Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Fuerzas Militares

Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

Reforma Laboral

Reforma laboral fue aprobada por la Comisión IV del Senado y le resta un debate

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.


La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo