Tasa de interés: esto es lo máximo que le pueden cobrar los bancos en marzo en su tarjeta de crédito

La Superfinanciera anunció el porcentaje de la tasa de usura que regirá para el próximo mes en Colombia.


Tasa de usura
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

febrero 29 de 2024
06:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Superintendencia Financiera anunció la cifra de la tasa de usura que regirá para el mes de marzo, la cual se ubicará en 33,3%. Esta cifra representa una reducción de más de un punto porcentual en comparación con la tasa de usura vigente en febrero, que fue de 34,9%.

Cabe resaltar que, la tasa de usura equivale al valor máximo efectivo anual que las entidades financieras pueden cobrar a los s de créditos en modalidades como el crédito de consumo y el crédito ordinario, aquí aplican también las tarjetas de crédito que hacen parte del diario vivir de los colombianos y es por esto su importancia.

No obstante, existen otras modalidades de crédito que tienen un techo más elevado, como es el caso del crédito productivo de mayor monto, cuya tasa de usura es de 41,21%.

Banco de la República no dio luces sobre las tasas de interés

En su más reciente reunión mensual, la junta directiva del Banco de la República no tomó decisiones en relación con la tasa de referencia, las cuales actualmente se encuentran en 12,75%. Sin embargo, se espera que, en el próximo mes, cuando el equipo directivo pueda tomar decisiones, se reduzcan entre 0,50 y 1 punto porcentual.

Desde el Gobierno y los diferentes sectores económicos han insistido en la necesidad de reducir con mayor rapidez las tasas, con el objetivo de incentivar el consumo y dinamizar la economía, especialmente luego de conocer el PIB del país durante el 2023, que, aunque evitó una recesión sigue estando muy por debajo de los años anteriores en Colombia.

Puede leer: Utilidades del Banco de la República alcanzaron los $9.2 billones de pesos en 2023

¿Cuánto podría bajar la tasa de interés?

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien tiene asiento en el grupo encargado de la política monetaria en el país, aboga por disminuir un punto las tasas de interés del Emisor, lo que las dejaría en 12%. Esta medida se basa en el comportamiento de la inflación hasta enero, ya que los resultados de febrero se conocerán próximamente.

Le puede interesar: Desempleo en Colombia se ubicó en 12,7% para enero 2024

Es importante señalar que las tasas de interés de referencia definidas por el Banco de la República son utilizadas por la banca comercial para establecer los intereses en los créditos. Aunque tradicionalmente toma alrededor de 6 meses para que estas tasas sean aplicadas en la realidad, en esta ocasión las entidades financieras han decidido anticiparse y reducir sus tasas de interés, con el objetivo de atraer a los s.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Otras Noticias

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

A través de una alianza con las plataformas Fly y Go, los s ahora cuentan con nuevas alternativas para autogestionar su estacionamiento.

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?