Desempleo en Colombia se ubicó en 12,7% para enero 2024

La tasa de desempleo en el país para el primer mes de 2024 repuntó respecto a las cifras de diciembre, pero disminuyó comparada frente a enero 2023.


Cifra de desempleo en Colombia enero 2024: 12,7%
Cifra de desempleo en Colombia enero 2024: 12,7% / Foto: AFP.

Noticias RCN

febrero 29 de 2024
10:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En horas de la mañana de este jueves 29 de febrero, el Dane reveló la cifra de desempleo en Colombia para enero de 2024, que se ubicó en 12,7%. Aunque tuvo una variación negativa respecto al porcentaje de desocupación de diciembre que se estableció en 10%, comparada con el mismo periodo en 2023, presenta un a disminución de un punto porcentual (enero 2023: 13,7%).

De acuerdo con el Dane, se ha mantenido una reducción importante en la tasa de desempleo para el mismo periodo de enero en los años 2023 y 2024: 

La tasa de desocupación se ubica para enero de 2024 en 12,7%. Es un salto estacional que se presenta todos los eneros hacia arriba. 

Los datos entregados por el Dane indican que 3,1 millones de personas están desocupadas en el país, lo que representa una reducción de 220.000.

Le puede interesar: Aumentaron los recortes de personal en las empresas de la capital, según encuesta

Disminución de la informalidad en Colombia

Los niveles de informalidad en el país para enero de 2024 alcanzaron un 55,7%, logrando una reducción de 2,1 puntos porcentuales frente al dato de 2023 que se ubicó en 57,9%.

El Dane evidenció, además cuáles son las ciudades con mayor desempleo en Colombia entre noviembre de 2023 y enero de 2024:

  1. Quibdó (26,3%)
  2. Riohacha (18%) 
  3. Florencia (14,8%) 
  4. Bogotá (10,3%)

Vea también: Empleo en Colombia: ¿Cómo buscar un trabajo sin experiencia laboral?

Presidente Petro analizó las cifras de desempleo

Tenemos una nueva reducción del desempleo comparada la cifra con la de hace un año que ya era inferior a la del 2022.

El mandatario hizo un análisis del comportamiento del mercado laboral en Colombia:

"Es interesante resaltar que la tasa desestacionalizada rompe la tendencia al alza y se ubica en 10,4% para este mes y que la informalidad sigue cayendo y esa caída es estadísticamente significativa", escribió en su cuenta de X.

Para el jefe de Estado, la agricultura, ganadería, caza y pesca son los sectores que están jalonando el crecimiento para enero 2024 y "que va en línea con el crecimiento de la posición ocupacional de jornalero o peón, siendo mucho más relevante para los hombres, que para las mujeres, la ganancia en esta posición ocupacional, pero es positiva para ambos sexos. La población desocupada también decrece en el total nacional y el grueso sucede en las 13 ciudades y sus áreas metropolitanas".

Lea, además: ¿Quiere trabajar en el sector público? La CNSC anunció vacantes en Colombia: así puede inscribirse

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy viernes 23 de mayo de 2025

Otras Noticias

Napoli

En fotos: auténtica locura en Napoli por un nuevo título de la Serie A

Los hinchas napolitanos celebran en las calles de la ciudad un título anhelado y las imágenes que dejan son increíbles.

Bogotá

VIDEO | Residentes denuncian exceso de ruido por piques ilegales en el norte de Bogotá

Residentes acusan a la Policía y a la Alcaldía de Bogotá de inacción frente a los piques clandestinos.


Noticias RCN a toda hora, cada hora a través de la App del Canal RCN

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada