¿Qué trabajos en Colombia permiten jubilarse antes? Estas son las profesiones con pensión especial
En Colombia, no todos los trabajadores deben esperar hasta la edad estándar para jubilarse. Estas son las profesiones que pueden acceder a una pensión especial.

Noticias RCN
06:40 a. m.
En el panorama laboral colombiano, existe un reconocimiento especial para aquellos trabajadores cuyas labores cotidianas implican un riesgo significativo para su salud e integridad física o mental.
A diferencia del régimen general de pensiones, un decreto específico otorga la posibilidad de acceder a una pensión especial de vejez, permitiendo una jubilación anticipada a quienes han dedicado su vida a estas actividades de alta exigencia.
Este beneficio, exclusivo del Régimen de Prima Media istrado por Colpensiones, busca compensar el desgaste inherente a estas profesiones.
¿Qué tipo de trabajos en Colombia tienen una pensión especial?
El Decreto 2090 de 2003 brinda una jubilación anticipada. "Consiste en una prestación definida consistente en acceder al beneficio pensional a edades inferiores a las establecidas para la generalidad de los trabajadores, en atención a la reducción de vida saludable"
Entre ellas se encuentran los mineros que se desempeñan en labores subterráneas, expuestos a condiciones extremas, gases tóxicos y el constante peligro de derrumbes.
También se incluyen las personas que trabajan con radiaciones ionizantes o sustancias cancerígenas, como técnicos de salud en áreas específicas, físicos o personal de centrales nucleares, quienes enfrentan riesgos invisibles pero igualmente perjudiciales.
Los trabajadores expuestos a altas temperaturas, que superan los límites establecidos por las normativas de salud ocupacional, también son cobijados por este régimen especial.
Asimismo, se reconoce la alta carga mental y la presión operativa de los controladores de tránsito aéreo.
Finalmente, dos profesiones cruciales para la seguridad y el bienestar de la sociedad, como son los bomberos que participan en operaciones de rescate y extinción de incendios, y los custodios del INPEC, encargados de la vigilancia en los centros penitenciarios, también se encuentran dentro de este listado.
Si bien la posibilidad de una pensión anticipada por actividades de alto riesgo es un derecho adquirido, su no es automático y está sujeto al cumplimiento de ciertos criterios específicos.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los trabajadores para acceder a esta pensión especial de vejez en Colombia?
La normativa exige que el trabajador haya alcanzado una edad mínima de 55 años. Adicionalmente, se requiere haber cotizado al sistema pensional un total de 1.300 semanas, de las cuales al menos 700 deben haber sido efectivamente laboradas en actividades catalogadas de alto riesgo.
Un requisito crucial adicional es que el empleador debe haber realizado un aporte adicional del 10% sobre el salario del trabajador, sumado a la cotización regular al sistema de pensiones. Es importante destacar que la ley también contempla una reducción en la edad de pensión por cada 60 semanas adicionales cotizadas en labores de alto riesgo, aunque esta reducción tiene un límite, ya que la edad de jubilación no puede ser inferior a los 50 años.
Este régimen especial busca brindar un merecido descanso a quienes han dedicado su vida a labores que entrañan un riesgo significativo, reconociendo el desgaste físico y mental que estas actividades implican para los trabajadores colombianos.