Fecha de pago de retroactivo para empleados públicos en Colombia: este es el valor
Así puede calcular el valor de este pago que se otorga a estos empleados.
Noticias RCN
05:10 p. m.
Un pago retroactivo es un pago que se realiza después de la fecha en que debería haberse hecho, generalmente para compensar una deuda o un pago que no se realizó en su totalidad.
En días pasados, el Gobierno Nacional anunció un acuerdo con las partes para darse el incremento salarial para los empleados públicos en este 2025. De acuerdo a lo entregado, este aumento fue del 7%, aplicado desde el 1 de enero del año en curso.
El acuerdo entre sindicatos y gobiernos se dio luego de aumentarse 1,8% puntos más al IPC del año pasado, el cual fue determinado en 5,2%.
Así debe calcular el pago retroactivo desde enero
Con el acuerdo, los empleados deben calcular el pago de este retroactivo, contando desde el mes de enero, hasta la fecha de implementación del nuevo salario.
Aunque el porcentaje de incremento ya fue establecido, el cálculo exacto del retroactivo individual requiere conocer el salario base de cada empleado y los meses transcurridos desde el inicio del año hasta la fecha en que se aplique el aumento en nómina.
Por ejemplo, un empleado con un salario mensual de $3.500.000 que reciba el aumento del 7% y el retroactivo se pague en julio, recibiría un monto aproximado de $1.470.000 ($245.000 de aumento mensual x 6 meses retrasados).
Fecha de pago del retroactivo en Colombia para funcionarios públicos
Aunque no hay una fecha determinada para realizar este pago, desde el DAFP (Departamento istrativo de la Función Pública), se advirtió a las entidades que deben cumplir en un plazo considerable con ello para evitar líos con los empleados.
Más de 1 millón 250 mil servidores y servidoras se beneficiarán de un incremento del 7 % para 2025 y del aumento del IPC de 2025 más 1,9 % para el 2026. El acuerdo se estableció en la negociación nacional del sector público.