Liquidación por un año trabajado en Colombia: este es el cálculo de acuerdo a su salario
Conozca de cuánto será la liquidación por este periodo de tiempo trabajado.
Noticias RCN
04:48 p. m.
La terminación de un contrato laboral genera para el trabajador el derecho a recibir una liquidación, cuyo monto varía dependiendo del tiempo de servicio, el salario y otros factores legales. Para aquellos que han laborado durante un año completo, el cálculo de esta liquidación sigue unos parámetros específicos que es importante conocer.
En caso de ganar el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), el cual para este año 2025 es de $1.623.500, incluyendo el auxilio de transporte, debe tener en cuenta varios factores para saber con exactitud el valor de su liquidación.
Tomando este valor como referencia, explicamos cómo se realiza el cálculo de la liquidación para un trabajador que ha completado un año de servicio.
Liquidación por un año trabajado: así se calcula
La liquidación comprende varios componentes esenciales, cada uno con su fórmula de cálculo particular.
En primera medida, las cesantías, prestación social que equivale a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo trabajado. Para un año completo con el salario mínimo, el cálculo es directo: $1.623.500.
Además de ello, se incluyen los intereses de cesantías, las cuales el empleador debe pagar al trabajador un 12% anual sobre el saldo de las cesantías. Es decir, $194.820.
Por otro lado, aparece la prima de servicios. Esta prestación corresponde a un mes de salario por cada año de servicio, pagadero en dos cuotas semestrales. Para un año completo, equivale a un salario mensual: $1.623.500.
Finalmente, por cada año de trabajo, el empleado tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones remuneradas. En la liquidación, si estas no se han disfrutado, se deben compensar en dinero. El cálculo se realiza de la siguiente manera: $811.750.
Estos valores se suman entre todos y daría un valor de $4.253.570 de pesos. Esto en caso de un año trabajo. Si el empleado lo hizo por menos tiempo, se le hará por la cantidad de días laborados.
Es importante tener en cuenta que este cálculo se realiza sobre el salario base del trabajador, que para quienes devengan el salario mínimo incluye el auxilio de transporte.
Si el trabajador ha tenido variaciones salariales durante el último año, el cálculo de algunos componentes como las cesantías y la prima de servicios podría requerir un promedio del salario devengado en el último periodo.