Liquidación por un año trabajado en Colombia: este es el cálculo de acuerdo a su salario

Conozca de cuánto será la liquidación por este periodo de tiempo trabajado.


Noticias RCN

mayo 07 de 2025
04:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La terminación de un contrato laboral genera para el trabajador el derecho a recibir una liquidación, cuyo monto varía dependiendo del tiempo de servicio, el salario y otros factores legales. Para aquellos que han laborado durante un año completo, el cálculo de esta liquidación sigue unos parámetros específicos que es importante conocer.

En caso de ganar el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), el cual para este año 2025 es de $1.623.500, incluyendo el auxilio de transporte, debe tener en cuenta varios factores para saber con exactitud el valor de su liquidación.

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en la unión marital de hecho: estos son
RELACIONADO

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en la unión marital de hecho: estos son

Tomando este valor como referencia, explicamos cómo se realiza el cálculo de la liquidación para un trabajador que ha completado un año de servicio.

Liquidación por un año trabajado: así se calcula

La liquidación comprende varios componentes esenciales, cada uno con su fórmula de cálculo particular.

En primera medida, las cesantías, prestación social que equivale a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo trabajado. Para un año completo con el salario mínimo, el cálculo es directo: $1.623.500.

Además de ello, se incluyen los intereses de cesantías, las cuales el empleador debe pagar al trabajador un 12% anual sobre el saldo de las cesantías. Es decir, $194.820.

Ley aclara si pueden despedir a trabajadores que siempre llegan tarde al trabajo: límite de tiempo
RELACIONADO

Ley aclara si pueden despedir a trabajadores que siempre llegan tarde al trabajo: límite de tiempo

Por otro lado, aparece la prima de servicios. Esta prestación corresponde a un mes de salario por cada año de servicio, pagadero en dos cuotas semestrales. Para un año completo, equivale a un salario mensual: $1.623.500.

Finalmente, por cada año de trabajo, el empleado tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones remuneradas. En la liquidación, si estas no se han disfrutado, se deben compensar en dinero. El cálculo se realiza de la siguiente manera: $811.750.

Estos valores se suman entre todos y daría un valor de $4.253.570 de pesos. Esto en caso de un año trabajo. Si el empleado lo hizo por menos tiempo, se le hará por la cantidad de días laborados.

Es importante tener en cuenta que este cálculo se realiza sobre el salario base del trabajador, que para quienes devengan el salario mínimo incluye el auxilio de transporte.

Si el trabajador ha tenido variaciones salariales durante el último año, el cálculo de algunos componentes como las cesantías y la prima de servicios podría requerir un promedio del salario devengado en el último periodo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Motociclistas tendrían dura multa económica por no portar este elemento esencial

Trabajo

Se confirman cuáles son los trabajos que no tendrían recargo nocturno a partir de las 7 de la noche

Servicios públicos

Pago del Gobierno a Air-e sería insuficiente para resolver el inminente riesgo de apagón

Otras Noticias

La casa de los famosos

Caos en la Casa de los Famosos: así quedó la placa de nominados tras las votaciones

Estos fueron los participantes que quedaron en riesgo de eliminación.

Inseguridad

Estafadores le prometieron devolverle a su perrita perdida y terminaron estafándola en Barranquilla

Usaron grabaciones, manipularon sus respuestas en vivo y lograron engañar también a su novio.


Estos son los requisitos de Israel para terminar la guerra en Gaza

¿Cómo quedó el palmarés de la Europa League tras el título de Tottenham?

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable