¿Por qué suspendieron el aumento del 30% en ocho peajes en Colombia?

En una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional se acordó la suspensión por seis meses del aumento de precio de ocho peajes.


Noticias RCN

enero 07 de 2025
06:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, la ministra de Transporte, Constanza García y seis concesionarios del país, en una mesa de trabajo, acordaron la no aplicación de aumentos en ocho casetas de peaje del país.

Esta decisión busca evitar el incremento de tarifas que había sido contemplado desde hace más de una década.

Los peajes a los que se les congelará el incremento, y por lo tanto bajarán de precio, son:

  • Los Andes, Fusca y Grania al norte de Bogotá
  • El Placer: vía Rumichaca Pasto
  • Puerta de Hierro: entre Atlántico y Sucre
  • Cisneros: Antioquia
  • Aburrá: Antioquia
  • Machetá: Transversal del Sisga
Suspendieron el aumento de 8 peajes que habían incrementado más de 30%
RELACIONADO

Suspendieron el aumento de 8 peajes que habían incrementado más de 30%

¿Por qué suspendieron el aumento de ocho peajes en Colombia?

El presidente de Federación Nacional de Transporte (Fedetransporte), Arnulfo Cuervo, explicó que, a pesar de que se habían planificado aumentos tanto para 2023 como para 2026, solo se aplicará un ajuste vinculado exclusivamente a la inflación del año 2023.

Lo que indica que la inflación proyectada para 2024 fue suficiente para cubrir los costos adicionales operativos de los transportadores.

"Este acuerdo es un logro significativo para los transportadores de carga en Colombia, quienes enfrentarían dificultades económicas si los aumentos programados se hubieran implementado”.

Cuervo indicó que “los costos adicionales derivados de la operación de los camiones serán asumidos en este momento coyuntural por los transportadores, garantizando que no se vean reflejados en el precio de los productos consumidos por todos los colombianos".

¿Cuáles serán los peajes que bajan de precio tras acuerdo con el Gobierno?
RELACIONADO

¿Cuáles serán los peajes que bajan de precio tras acuerdo con el Gobierno?

¿Cuándo habrá nuevo aumento de peajes en Colombia?

La ministra de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), llevará a cabo un análisis detallado sobre la viabilidad de nuevos aumentos en el futuro.

Este estudio permitirá definir las condiciones y el momento adecuado en el que, después de seis meses, podrían aplicarse ajustes. La decisión final se tomará con base en los resultados de dicho análisis, buscando siempre un equilibrio entre los intereses del sector del transporte y los de los consumidores.

Ocho peajes que habían subido más del 30% a inicios de este año bajarán su valor, por lo menos durante seis meses

En los próximos días se debería dar un nuevo incremento de poco más del 5% a todos los peajes, correspondiente a la inflación de 2024.

Para los transportadores de carga, los incrementos que ya se hicieron van a afectar el desempeño del sector.

Se espera que el primero de abril se lleve a cabo otro incremento de peajes del 1,9%, correspondiente a la subida que había pendiente desde 2023.

Ministra de transporte explica el incremento de los peajes y medidas de evaluación
RELACIONADO

Ministra de transporte explica el incremento de los peajes y medidas de evaluación

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada