¿Cuáles serán los peajes que bajan de precio tras acuerdo con el Gobierno?
El Ministerio de Transporte anunció acuerdos con seis concesiones dueñas de ocho peajes que habían aumentado sus precios en más del 30%.

Noticias RCN
04:25 p. m.
Desde el 1 de enero de este 2025 se llevó a cabo un aumento en los precios de los peajes. Varios s se quejaron debido a que, en algunos casos, estos peajes aumentaron más del 30%.
Sin embargo, el gobierno Nacional logró llegar a un acuerdo con seis concesiones dueñas de los ocho peajes a los que se les había incrementado el precio en más del 30% y con ello bajar el costo de la tarifa.
“Vamos a suscribir un acta que va a permitir la suspensión de estos incrementos contractuales por un periodo que inicialmente hemos contemplado será de seis meses", aseguró la ministra García.
¿Cuáles son los peajes a los que se les disminuirá el precio?
- A los peajes de la Concesión s Norte: Peaje Andes, Peaje Fusca y Peaje Unisabana.
- Peaje Rumichaca - Pasto (1 peaje)
- Puerta de hierro (1 peaje)
- Vías del nus (1 peaje)
- Mar 1 (1 peaje)
- T. Sisga (1 peaje)
La ministra de Transporte, María Constanza García aseguró que si bien se había logrado el congelamiento del incremento, se iba a iniciar una mesa de trabajo con la ANI para encontrar las manera de hacer los incrementos pues estos correspondían a porcentajes establecidos en contratos firmados en su mayoría durante 2014 o 2015.
“Estos incrementos fueron, en el momento de la estructuración de estos proyectos, contemplados como una de las fuentes de ingreso de estos contratos. Además está establecido en el artículo 22 de la Ley 105 y hacen parte de la estructuración y del cierre financiero", dijo la ministra.
Gobierno había ordenado incremento de los peajes en 2,7%
El 30 de diciembre el Gobierno Nacional emitió una resolución en la que estableció que el incremento del valor de los peajes sería del 2,7% y se implementaría a partir del 1 de enero de 2025.
“Incrementar, a partir del 1 de enero de 2025 el porcentaje restante para completar el 9,28% correspondiente al IPC registrado en el año 2023 aplicable a las tarifas de peaje a los vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)”.