Así puede modificar el estrato social en los servicios públicos en Colombia: paso a paso

Esta petición puede solicitarse sin ningún costo.


Servicios públicos
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 13 de 2025
01:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La estratificación socioeconómica es un sistema de clasificación de viviendas que determina las tarifas de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Este sistema, establecido por la Ley 142 de 1994, busca que los hogares de mayores ingresos subsidien a los de menores ingresos.

Aunque la estratificación asignada inicialmente a una vivienda no es inamovible, la ley colombiana contempla mecanismos para que los ciudadanos soliciten la revisión y modificación de su estrato, garantizando así una facturación justa y acorde a las condiciones socioeconómicas reales del hogar.

Subió la inflación en abril de 2025: ¿cuáles fueron los productos y servicios más caros?
RELACIONADO

Subió la inflación en abril de 2025: ¿cuáles fueron los productos y servicios más caros?

El gestionar la modificación es totalmente gratuito y es un derecho que tiene como ciudadano. Es importante que sepa que la comunicación o el texto debe ser dirigido a la autoridad encargada de la estratificación en cada municipio o distrito.

Así puede modificar su estrato en los servicios públicos

  • Carta de solicitud: Un documento formal dirigido a la alcaldía municipal o distrital, expresando claramente la intención de solicitar la revisión del estrato de la vivienda y exponiendo los motivos de dicha solicitud.

Es importante incluir la dirección exacta del inmueble, el número de identificación del propietario o solicitante y un número de o.

¿Fumar en zonas comunes de un conjunto o edificio da multa? Esto dice la ley colombiana
RELACIONADO

¿Fumar en zonas comunes de un conjunto o edificio da multa? Esto dice la ley colombiana

  • Pruebas que sustenten la solicitud de revisión: Estos documentos variarán dependiendo de la razón por la cual se solicita la modificación del estrato. Pueden incluir fotografías de la vivienda y su entorno, certificaciones de vecindad, avalúos catastrales recientes, o cualquier otro documento que demuestre que las condiciones socioeconómicas del hogar o las características de la vivienda no corresponden al estrato asignado.

Una vez radicada la solicitud, la alcaldía municipal o distrital es la entidad encargada de realizar el estudio técnico correspondiente. Este estudio puede incluir una visita a la vivienda por parte de funcionarios de la oficina de estratificación o de la entidad que la alcaldía designe.

Durante la visita, se verifican las condiciones socioeconómicas del entorno, las características de la vivienda y se comparan con los criterios establecidos para la asignación de estratos.

Con base en el estudio técnico realizado, la alcaldía municipal o distrital emitirá una resolución en la que se decide si procede o no la modificación del estrato solicitado. Esta resolución deberá estar debidamente motivada, explicando las razones de la decisión. La alcaldía tiene un plazo máximo de dos (2) meses para resolver la solicitud, contados a partir de la fecha de radicación.

La alcaldía está obligada a notificar la resolución al solicitante, indicando la decisión tomada y los recursos que proceden en caso de no estar de acuerdo con la misma. La notificación se realizará a la dirección que haya indicado el solicitante en su comunicación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Seguros

¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total

Automovilismo

Así está cambiando la venta de carros usados en Colombia: atención al incremento de ventas online

Pensiones

¿Qué trabajos en Colombia permiten jubilarse antes? Estas son las profesiones con pensión especial

Otras Noticias

Catatumbo

En desgarradora carta al presidente Petro, madres del Catatumbo claman que sus hijos no sean asesinados

En una página un grupo de mujeres expusieron el miedo y el horror que viven por cuenta de la guerra desatada por grupos armados en este territorio del Norte de Santander.

Estados Unidos

Detalles del macabro asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí en Estados Unidos

Las autoridades revelaron quiénes fueron las víctimas, así como la identidad del hombre detrás del crimen.


Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: el director deportivo habló claro

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

El famoso beso entre Karol G y Sebastián Yatra reapareció en las redes: el cantante contó la verdad