Fotomultas en Bogotá: la sanción de más de $700.000 que muchos desconocen

Las cámaras de fotodetección en Bogotá están generando sanciones de más de $700.000 a conductores que incumplen ciertas restricciones de movilidad.


Fotomultas por omitir pico y placa.
Foto: Secretaría de Movilidad.

Noticias RCN

marzo 14 de 2025
10:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Bogotá, las fotomultas no solo sancionan a quienes exceden los límites de velocidad, sino que también se han convertido en una herramienta clave para detectar vehículos que transitan sin respetar la restricción del pico y placa.

Los puntos en Bogotá donde ponen fotomulta por ir a más de 30 km/h
RELACIONADO

Los puntos en Bogotá donde ponen fotomulta por ir a más de 30 km/h

Esta medida, establecida para mejorar la movilidad en la capital colombiana puede generar sanciones económicas y hasta la inmovilización del vehículo.

¿Cómo funcionan las fotomultas para quienes omiten el pico y placa en Bogotá?

Las cámaras de fotodetección operan de manera automática y semiautomática, según la Secretaría de Movilidad. Las primeras están ubicadas en distintos puntos de la ciudad y cuentan con elementos reflectivos que alertan sobre su presencia.

Mientras tanto, las segundas se encuentran en los semáforos y funcionan con agentes de tránsito que validan las imágenes captadas.

El importante cambio que tendrían las cámaras fotomultas en Bogotá: ¿De qué se trata?
RELACIONADO

El importante cambio que tendrían las cámaras fotomultas en Bogotá: ¿De qué se trata?

Cuando un vehículo circula en un horario restringido por pico y placa, las cámaras registran la infracción y la información es verificada por un funcionario antes de emitir el comparendo. De esta manera, se garantiza que no haya errores en la imposición de la multa.

¿Cuánto cuesta la multa por no respetar el pico y placa en Bogotá?

Los conductores que sean sorprendidos incumpliendo la restricción de pico y placa en Bogotá deberán pagar una sanción de 711.750 pesos, según la tarifa vigente para 2025.

Además, si un agente de tránsito detiene el vehículo en flagrancia, este podría ser inmovilizado, lo que implica asumir costos adicionales de grúa y parqueadero en los patios oficiales de la capital.

83 cámaras de fotomultas dejarán de operar en Bogotá: ¿Cuáles emiten más comparendos?
RELACIONADO

83 cámaras de fotomultas dejarán de operar en Bogotá: ¿Cuáles emiten más comparendos?

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos consultar con frecuencia las actualizaciones del pico y placa, así como utilizar aplicaciones oficiales para evitar sanciones.

Asimismo, recuerdan que existen opciones como el pico y placa solidario, un permiso especial que permite a los conductores circular sin restricciones a cambio de un pago establecido por la Alcaldía de Bogotá.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Seguros

¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total

Automovilismo

Así está cambiando la venta de carros usados en Colombia: atención al incremento de ventas online

Pensiones

¿Qué trabajos en Colombia permiten jubilarse antes? Estas son las profesiones con pensión especial

Otras Noticias

Turismo

¿Te sobra tiempo en el aeropuerto? Así puedes convertirlo en pasajes gratis, millas y noches de hotel

Vea los beneficios que puedes obtener por ceder su asiento de avión. ¿Lo sabías? Es legal.

Estados Unidos

Accidente de avión privado en zona residencial de San Diego, California deja varias víctimas

El accidente ocurrió hacia las 3:45 a. m., hora local, en el sector de Murphy Canyon, una zona densamente poblada a pocos kilómetros del centro de la ciudad.


En video: Olav Kooij se quedó con la etapa 12 del Giro de Italia y así fue el sprint final

Liberación del pequeño Lyan Hortúa en Valle del Cauca: analistas opinan

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?