Los puntos en Bogotá donde ponen fotomulta por ir a más de 30 km/h
En estas 8 calles de Bogotá, las cámaras detectan y sancionan a los conductores que excedan los 30 km/h. Conoce las ubicaciones y evita comparendos.

Noticias RCN
10:00 p. m.
En Bogotá, la implementación de cámaras de fotodetección ha sido clave para mejorar la seguridad vial y reducir accidentes de tránsito.
Estas cámaras, conocidas popularmente como "fotomultas", están distribuidas estratégicamente en la ciudad para monitorear y sancionar infracciones como el exceso de velocidad. Específicamente, existen ocho puntos en la capital donde el límite de velocidad es de 30 km/h, y superar este límite puede resultar en sanciones para los conductores.
Zonas con límite de velocidad de 30 km/h en Bogotá
- Calle 139 con Carrera 131 (sentido este - oeste)
Avenida Ciudad de Cali con Calle 135A (sentido sur - norte) - Avenida Ciudad de Cali con Calle 135A (sentido norte - sur)
- Avenida Carrera 10 con Calle 13 Sur (sentido norte - sur)
- Avenida Carrera 10 con Calle 13 Sur (sentido sur - norte)
- Carrera 33 con Calle 41 Sur (sentido sur - norte)
- Carrera 33 con Calle 41 Sur (sentido norte - sur)
- Calle 63 Sur con Carrera 97B (sentido este - oeste).
Estas áreas han sido identificadas por la Secretaría de Movilidad de Bogotá como zonas de alta vulnerabilidad, debido al flujo constante de peatones y la presencia de instituciones educativas, hospitales y áreas residenciales.
Por ello, se ha establecido un límite de velocidad reducido para garantizar la seguridad de todos los actores viales.
Consecuencias de exceder el límite de velocidad
Conducir a velocidades superiores a las permitidas en estas zonas no solo pone en riesgo la vida de peatones y otros conductores, sino que también conlleva sanciones económicas. Según el Código Nacional de Tránsito, exceder el límite de velocidad puede resultar en multas que superan los $650.000.
Es fundamental que los conductores estén atentos a las señales de tránsito y respeten los límites de velocidad establecidos. La ubicación de las cámaras de fotodetección es pública y puede ser consultada en el sitio oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Mantener una conducción responsable no solo evita sanciones, sino que contribuye a una ciudad más segura para todos.