¿Por qué el Presupuesto General para 2025 está desfinanciado?

Este 19 de diciembre se dio a conocer el monto del Presupuesto General para 2025 vía decreto. Sin embargo, está desfinanciado. ¿Por qué?


Presupuesto 2025.
Presupuesto 2025. Foto: Freepik.

Noticias RCN

diciembre 19 de 2024
05:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno decretó el Presupuesto General para la Nación 2025. ¿Por qué está desfinanciado?

¿De cuánto quedó el PGN?

Cabe mencionar que hace algunos meses, no se llegó a un acuerdo en el Congreso sobre el monto del PGN.

Durante las discusiones en el Congreso, ya se empezaba a hablar sobre el presupuesto desfinanciado. Una de las voces que se refirió sobre esto fue la senadora Angélica Lozano.

Mantenimiento, infraestructura y actualización: lo que se vería afectado en Mindefensa por recorte presupuestal
RELACIONADO

Mantenimiento, infraestructura y actualización: lo que se vería afectado en Mindefensa por recorte presupuestal

Asimismo, desde el órgano legislativo advirtieron que el monto decretado no podría incluir el dinero que se buscaba recaudar con la ley de financiamiento, la que para ese momento aún no estaba hundida.

El decreto 1523 tiene $511 billones en ingresos y $523 en gasto. El hecho que esté desfinanciado hace que el 2 de enero haya que suspender los $12 billones de diferencia en el gasto.

El mensaje del presidente Petro

Dicho con otras palabras, con el inicio del próximo año, se conocerá el decreto con el que se eliminarán esos $12 billones.

“He firmado el presupuesto desfinanciado en 12 billones de pesos tal como se presentó al Congreso (...) En el decreto de liquidación se expresará cuáles partidas de funcionamiento e inversión se aplazarán en el 2025, mientras se consigue la financiación necesaria”, este fue el mensaje del presidente Gustavo Petro sobre este asunto.

Presidencia anuncia reducción en el porcentaje de viáticos para 2025
RELACIONADO

Presidencia anuncia reducción en el porcentaje de viáticos para 2025

El monto corresponde al dinero que el Gobierno pretendía recaudar con la reforma tributaria, también llamada ley de financiamiento, que terminó hundida en el Congreso.

Este proyecto tenía como fin lograr un recaudo de $12 billones. Sin embargo, el propio Gobierno redujo la cifra a $9.8 billones. Al final, las comisiones económicas archivaron el articulado.

Días atrás en A lo que Vinimos, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, anticipó esta situación: “Legalmente, tendremos un presupuesto de 523, pero con un aplazamiento de 12 billones que eran los que estaban sujetos a la ley de financiamiento. Entonces, en principio partiríamos con un presupuesto de 511 y un aplazamiento de 12 sujeto a las expectativas del 2025”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy viernes 23 de mayo de 2025

Educación

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Otras Noticias

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Una jueza federal bloqueó temporalmente la revocación del permiso.

Reino Unido

¿Quién es Laura Johnson? La colombiana que está haciendo historia en Reino Unido con la repostería

Laura Johnson estuvo en A lo que vinimos hablando lo que significó ganar un prestigioso premio de repostería.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia