Confirman en cuánto quedó el aumento del salario para empleados públicos en 2025
El Ministerio de Hacienda anunció el porcentaje de aumento adicional al IPC que se hace anualmente.

Noticias RCN
06:14 p. m.
La tarde de este 30 de abril, unas horas antes de conmemorarse el Día del Trabajador, el Ministerio de Hacienda anunció en cuánto quedó fijado el aumento del salario de los trabajadores de la istración pública para 2025.
La concertación que beneficia a más de un millón de empleados públicos estableció un aumento de 1,8 más el porcentaje del IPC; lo que indica que el incremento será del 7%, el ajuste salarial más alto de los últimos seis años.
Este aumento comienza a regir desde enero de 2025, ajustando el ingreso de los cuatro meses a través de los respectivos retroactivos.
Los aumentos de salario de empleados públicos 2025 y 2026
Después de negociaciones, representantes del Gobierno Nacional
y las organizaciones sindicales concertaron el porcentaje de aumento que tendrá retroactividad desde enero 2025 y que se estableció en 7% que corresponde a la sumatoria del IPC + 1,8% acordado.
Para el 2026 el aumento corresponderá al IPC causado más 1,9% y regirá a partir del 1 de enero de ese año.
El anuncio lo hicieron los ministros del Trabajo, Antonio
Sanguino Páez y de Hacienda, Germán Ávila Plazas; junto a los
directivos de las centrales sindicales.
Así fue la negociación para el aumento de salario público
En la discusión en la que intervinieron los sindicatos y el Gobierno Nacional, se llegó a un acuerdo que beneficia a 1.250.000 empleados públicos en Colombia que en 2025 tendrán un incremento de salario del 7%.
El ministro de Hacienda indicó que “ha sido un día agitado, pero satisfactorio para el gobierno y para el país".
Es un incremento orientado a atender los trabajadores estatales de Colombia, dado que estamos viviendo estrechez fiscal y tenemos indicaciones del señor presidente de hacer los máximos esfuerzos.
Mientras que el presidente de la CUT, Fabio Arias, precisó, que en esta oportunidad se “negoció el salario, pero faltan los demás asuntos de prestaciones económicas y otros".