El precio de los peajes más costosos del país con el ajuste tarifario

Con el incremento que entró en vigor el pasado 16 de enero, los costos en algunas estaciones se acercan a los $23.000.


El precio de los peajes más costosos del país con el ajuste de tarifas
Foto: Cortesía

Noticias RCN

enero 23 de 2024
09:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En cumplimiento con la resolución  2024304000112, el Ministerio de Trabajo fijó el porcentaje de incremento para las tarifas de los peajes en todo el territorio nacional a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Incremento de los peajes en Colombia 2024

Así entonces, desde el pasado 16 de enero los precios de los peajes registraron un ajuste del 13,12%, cifra correspondiente al dato de inflación del 2022. Sumado a esto, se estableció un aumento de un 2% correspondiente a la actualización del Fondo de Seguridad Vial.

Con esta respectiva alza, el precio que los conductores de los vehículos particulares que transitan por las carreteras del país deben asumir puede llegar hasta los 23.000, en algunas ocasiones. Lo que podría incrementar el costo de vida de algunos hogares.

Puede leer: ¿Cuándo subirá el pasaje de Transmilenio? Galán dio anuncio importante

Peajes más costosos de la ANI

- Peaje Pipiral (Meta): $23.000.

- Peaje Fuemia (Antioquia): $22.900.

- Peaje Guaico (Caldas): $21.000.

- Peaje Aburrá (Antioquia): $20.600.

- Peaje Pamplonita (Norte de Santander): $19.700.

- Peaje Circasia (Quindio): $19.200.

- Peaje Marahuaco (Bolívar): $18.400.

- Peaje San Luis de Gaceno (Boyacá): $18.300.

- Peaje Cisneros (Antioquia): $18.000.

- Peaje Puerto Colombia (Atlantico): $17.200. 

Peajes más caros de INVIAS

En contexto: Suben los peajes 15,12 % desde este martes 16 de enero: así lo explicó MinTransporte

- Peaje El Korán (Cundinamarca): $16.200.

- Peaje Pto. Triunfo (Antioquia): $15.300.

- Peaje Cocorna (Antioquia): $15.300.

- Peaje Cerritos II (Risaralda): $15.200.

- Peaje Carimagua (Córdoba): $15.200.

- Peaje Cano (Nariño): $12.700.

- Peaje Rincón Hondo (Cesar): $11.900.

- Peaje Bicentenario (Cundinamarca): $11.200.

- Peaje Túnel de La Línea (Tolima): $10.600.

- Peaje Túnel de La Línea (Quindío): $10.600.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Educación

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Antioquia

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

Otras Noticias

Artistas

Sebastián Villalobos se convirtió en papá: así lo dejó ver en sus redes sociales

El creador de contenido impactó a sus seguidores al revelar el nacimiento de su hija con una fotografía.

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Varios países exigen a los colombianos la vacuna contra la fiebre amarilla para permitir su ingreso. Evite contratiempos en sus vacaciones de mitad de año.


Las dos conductas que castigarán por el uso del carril preferencial de la carrera séptima

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia