¿Cuáles son las consecuencias de las sanciones económicas contra Rusia?
Las sanciones incluyen la congelación de activos bancarios y personales, la exclusión de bancos de la red de intercambio SWIFT y el control de exportaciones.

AFP
07:35 p. m.
Un rublo en mínimos históricos, el cierre de la bolsa de Moscú, una subida drástica de los tipos de interés... Estas son algunas de las consecuencias de las sanciones impuestas a la economía y las finanzas rusas.
Vea, además: Tras sanciones impuestas, la moneda rusa se desplomó a sus mínimos históricos
¿Un impacto ya visible en Rusia?
Una de las últimas medidas puestas en marcha fue la congelación de una parte de las reservas de divisas del banco central ruso en el extranjero. Estas reservas suelen ser útiles cuando se pretende apoyar la moneda, lo que será ahora mucho más difícil.
"El tamaño de las reservas determina la credibilidad a la hora de defender el tipo de cambio", recuerda Niclas Poitiers, investigador del Instituto Bruegel de Bruselas.
"Las personas han perdido confianza en su sistema financiero", agrega, lo que explica el desplome de la divisa rusa y los importantes retiros de efectivo de la población.
Para apoyar el rublo frente a las sanciones, Moscú prohibió a sus residentes transferir divisas al extranjero y los exportadores se verán obligados a convertir en rublos el 80% de sus ingresos obtenidos en monedas extranjeras desde el 1 de enero de 2022.
Las sanciones económicas también incluyen la congelación de activos bancarios y personales, la exclusión de determinados bancos de la red de intercambio interbancario SWIFT y el control de las exportaciones.
Vea, además: La otra cara de la moneda: Rusia, cansada de señalamientos explica su versión del conflicto
Entre estas sanciones, algunas tendrán un efecto a corto plazo, como la congelación de activos de personalidades consideradas cercanas al régimen.
Otras, en cambio, tendrán un efecto a más largo plazo, como las restricciones a la exportación de componentes electrónicos, subraya Olivier Dorgans, abogado especializado en sanciones en el gabinete Ashurst.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), que en enero, antes de la invasión de Ucrania, apuntaba a un crecimiento del 2,8% en Rusia este año, advirtió el jueves de un "riesgo económico importante".
Las sanciones podrían afectar al crecimiento ruso en 1 o 2 puntos del PIB, calculó el viernes la empresa de análisis Capital Economics, incluso antes de la congelación de los activos del banco central o la próxima exclusión de la red SWIFT.
También podría acelerar la inflación de unos 3 puntos, según la consultora.
El banco central ruso duplicó su tasa de interés de referencia, llevándola a 20%, con el consiguiente riesgo de desaceleración del crecimiento.
Puede ver: ¿Qué son los acuerdos de Minsk, por los que Rusia invade Ucrania?