Tatuadoras en Medellín denuncian acoso sexual de un extranjero: "sabe nuestra ubicación"
Más de 70 mujeres denunciaron cinco años de hostigamiento y alertaron que el hombre ya está en la ciudad.
Noticias RCN
01:58 p. m.
Un grupo de 70 tatuadoras en Medellín denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual sistemático durante los últimos cinco años por parte de un extranjero, quien les ha enviado mensajes intimidantes, fotografías y videos de contenido sexual explícito.
La situación se ha vuelto más alarmante en los últimos días, luego de que las víctimas descubrieran a través de sus redes sociales que el acosador se encuentra en Medellín.
Ahora, el miedo entre ellas ha aumentado, pues aseguran que el sujeto conoce sus ubicaciones y podría presentarse en sus lugares de trabajo o en los domicilios de aquellas que tatúan en sus casas.
El acosador extranjero llegó a está en la misma ciudad de las tatuadoras
Las víctimas han relatado que este hombre ha utilizado diversas estrategias para acosarlas.
Inicialmente, el hostigamiento se realizaba a través de redes sociales, donde les enviaba mensajes de contenido sexual explícito. Sin embargo, lo que comenzó como un acoso virtual ahora representa un peligro físico, ya que el hombre ha sido visto en varias zonas de la ciudad.
“El man se acerca a nosotras a cotizar un tatuaje y cuando le preguntamos dónde quiere tatuarse, nos muestra sus partes íntimas. Entonces se empieza a acosarnos”, denunció Valentina Ocampo, una de las tatuadoras afectadas.
Las víctimas aseguran que durante el año reciben entre tres y cuatro episodios de acoso por parte del extranjero, pero la preocupación se agrava ahora que confirmaron que se encuentra recorriendo sectores como El Poblado, Sabaneta y Envigado, donde muchas de ellas tienen sus estudios de tatuaje.
Hay más de 25 denuncias contra acosador extranjero en Medellín
Ante el riesgo que enfrentan, las tatuadoras han interpuesto más de 25 denuncias ante la Policía y la Fiscalía, aportando pruebas de los mensajes, videos y fotos que han recibido.
No obstante, denuncian que hasta el momento las autoridades no han tomado medidas efectivas para protegerlas o frenar al agresor.
Lo que más queremos es que Migración sepa quién es él, que por favor lo saquen de acá lo más pronto posible.
Según su testimonio, las autoridades les han informado que la Patrulla Púrpura de la Policía ya está en funcionamiento y puede acompañarlas en caso de requerirlo.
Pero aun así, las afectadas consideran que esta medida no es suficiente, pues lo que necesitan es una acción concreta para evitar que el acosador siga moviéndose libremente por la ciudad.
Nuestros lugares son públicos, o está el otro caso de las chicas que tatúan en sus casas y están solas. Este man puede separar una cita, hacerse pasar por cliente y, cuando llega, ¿qué le puede hacer?.
En este sentido, el temor de las denunciantes radica en que, al tratarse de espacios abiertos al público, el acosador tiene la facilidad de acceder a ellas en cualquier momento, aumentando el riesgo de que el acoso se convierta en una agresión física o sexual.
Presión a Migración Colombia para su expulsión inmediata
A través de su cuenta en X, la secretaría de las Mujeres de Medellín confirmó que la denuncia fue trasladada a la Fiscalía General de la Nación y que se ha enviado una solicitud formal a Migración Colombia para que evalúe medidas istrativas en contra del extranjero.
Las tatuadoras exigen que las autoridades identifiquen plenamente al hombre y tomen acciones inmediatas para expulsarlo del país antes de que el acoso escale a una situación aún más grave.