Fin del paro camionero: este es el acuerdo al que llegaron transportadores y Gobierno

El Gobierno Nacional confirmó que ya hay acuerdo con los representantes del gremio de transportadores de carga, lo que pone fin al paro camionero que se extendió por casi cinco días.


Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 06 de 2024
06:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras varios días de bloqueos por parte de los transportadores de carga en todo el país, en la madrugada de este 6 de septiembre, luego de una intensa negociación, el Gobierno y los representantes del gremio llegaron a un acuerdo.

Colegios públicos de Bogotá vuelven a clases: anunció la Alcaldía en medio de bloqueos de camioneros
RELACIONADO

Colegios públicos de Bogotá vuelven a clases: anunció la Alcaldía en medio de bloqueos de camioneros

El primero en confirmar la noticia fue el presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de X celebró la persistencia en estos acercamientos para lograr un acuerdo. Además, prometió a los transportadores que se les cumplirá lo prometido.

Desde el Ministerio de Transporte anunciaron que el acuerdo consiste en un aumento de $800 en el precio del AM con dos incrementos programados: uno a partir de la firma de la modificación a la resolución 40350 del 2024, y otra el 1 de diciembre.

Así fueron las negociaciones entre Gobierno y camioneros

Es de señalar que entre las peticiones de los transportadores estaba retirar el alza de precio al diésel, que fue el principal detonante de las manifestaciones.

La mesa de diálogo se extendió por varias horas y los ánimos se pusieron tensos por los desacuerdos entre varios sectores del gremio de los transportadores.

En varias oportunidades se hicieron llamados a la calma y concertación, luego de que algunos de los presentes arremetieran contra otros representantes del gremio transportador.

Sobre las 2:30 de la mañana se resolvió redactar un acta de acuerdo para levantar los bloqueos en todo el país, a cambio de fijar un incremento del diésel de 800 pesos, en dos fases de $400 hasta diciembre del 2024.

Estos son los municipios de Cundinamarca en los que hay escasez de gasolina por el paro de camioneros
RELACIONADO

Estos son los municipios de Cundinamarca en los que hay escasez de gasolina por el paro de camioneros

Inicialmente, algunos sectores no estuvieron de acuerdo, y se produjo un descontento al que precedió una discusión entre los voceros, razón por la que la Policía tuvo que hacer presencia en el recinto.

Los estragos del paro camionero

En varias ciudades del país, entre ellas Bogotá, las alcaldías decidieron suspender las clases en los colegios públicos, mientras que algunos padres de familia y trabajadores debieron someterse a largas caminatas para poder llegar a sus empleos.

La economía también resultó afectada, pues los precios de muchos alimentos y servicios empezaron a incrementar como consecuencia de los bloqueos en las principales vías.

Toneladas de productos se dañaron al no poder llegar a tiempo a sus lugares de destino. Aves y otros animales murieron en las carreteras y corrales, por cuenta de la falta de alimento y el estrés.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), expresó su preocupación por el “deterioro en la cadena de abastecimiento alimentario”.

“La pérdida de alimentos es una situación que requiere de una pronta solución. Recursos económicos y humanos, así como insumos y recursos naturales requeridos para su producción se encuentran en riesgo de pérdida, ocasionando costos irreparables para las y los productores”, manifestó en su momento la FAO, poco antes de levantarse los bloqueos.

Desde la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) hicieron un llamado urgente al Gobierno sobre la situación con el transporte de combustibles.

Paro camionero afecta movilidad aérea: vuelos podrán ser reprogramados por los bloqueos
RELACIONADO

Paro camionero afecta movilidad aérea: vuelos podrán ser reprogramados por los bloqueos

“Durante los últimos 15 días se ha presentado una generación a carbón de cerca de 28 GWh-día en promedio, que representan cerca del 12 % de la generación en el país, teniendo un consumo promedio de 14.000 toneladas diarias y una generación con combustibles líquidos cercana a los 6.1GWh-dia, con un consumo promedio de 1.000 barriles diarios. Al momento se cuenta con un inventario en patio de carbón que permitiría generar energía durante 15 días aproximadamente y para el caso de los combustibles líquidos, entre 3 y 5 días”, detallaron este 5 de septiembre.

Alertaron entonces que los bloqueos afectaron el suministro de carbón en los departamentos de La Guajira, Boyacá, Norte de Santander y Córdoba.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Meta

Más de 60 personas buscan a parapentista de 58 años desaparecido en Meta

Inseguridad en Bogotá

Frustraron robo simultáneo en dos supermercados de Bogotá: ocho venezolanos capturados

Gobierno Nacional

¿Es legítimo que el Gobierno convoque una protesta contra el Congreso?

Otras Noticias

Estadio El Campín

¿Cuánto vale alquilar El Campín para eventos privados?

Debido a las polémicas que surgieron en los últimos días, revelaron la cifra que deben pagarse por alquilar el estadio El Campín.

La casa de los famosos

Carla Giraldo y Marcelo Cezán tuvieron que intervenir en acalorado cruce entre Altafulla y Melissa

Ambos participantes lanzaron duras indirectas en medio de una dinámica.


Bancolombia anuncia cierre definitivo de uno de sus servicios este 30 de mayo: esto deberá hacer con su dinero

Trump lanzó duras críticas contra Putin: "Está jugando con fuego"

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo