Paro camionero afecta movilidad aérea: vuelos podrán ser reprogramados por los bloqueos

La prolongación de los bloqueos en las principales vías del país por el paro de transportadores ha llevado a la reprogramación de vuelos desde, hacia y en Colombia. Al momento el Gobierno y los gremios continúan negociaciones sin llegar a un acuerdo definitivo.


Latam
Foto: Latam Airlines Facebook

Noticias RCN

septiembre 04 de 2024
10:36 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El paro camionero que inició el 2 de septiembre ha generado una crisis de movilidad en Colombia. Los transportadores, que protestan por el incremento en el precio del combustible diésel, han bloqueado múltiples vías estratégicas en todo el país, afectando no solo el transporte terrestre de mercancías y personas, sino también la operación del transporte aéreo.

¿Está en riego el abastecimiento de combustibles en Colombia? Ecopetrol responde
RELACIONADO

¿Está en riego el abastecimiento de combustibles en Colombia? Ecopetrol responde

Las consecuencias de estos bloqueos se han sentido en varios sectores, incluyendo el suministro de alimentos, medicamentos, y la logística en general, lo que ha obligado a las aerolíneas a tomar medidas extraordinarias para minimizar el impacto en sus operaciones.

Vuelos serán reprogramas por los bloqueos del paro camionero en Colombia

Desde que comenzó el paro de transportadores, las principales arterias viales de Colombia se han visto gravemente afectadas por bloqueos organizados por el gremio de camioneros.

Estos cierres han interrumpido la cadena de suministro en el país, impidiendo la distribución de productos básicos como alimentos y medicinas, y complicando el de las personas a servicios esenciales, como la atención médica.

La situación se ha ido agravando a medida que los días pasan, y no parece haber un acuerdo cercano entre los transportadores y el Gobierno.

En respuesta a esta crisis, las aerolíneas que operan en Colombia han tenido que adaptarse rápidamente con el fin de mitigar las dificultades que enfrentan sus pasajeros debido a la imposibilidad de llegar a los aeropuertos a tiempo.

Varias compañías, incluyendo LATAM Airlines, han decidido flexibilizar sus políticas de cambio de vuelo. Para los viajeros que tenían vuelos programados para el 4 de septiembre y se ven afectados por los bloqueos, las aerolíneas han ofrecido la posibilidad de reprogramar estos sin penalización alguna, siempre y cuando el nuevo viaje se realice dentro de los siete días posteriores a la fecha original.

Esta reprogramación, además, está sujeta a la disponibilidad de asientos en la misma clase de cabina.

La opción de cambio de vuelo puede gestionarse a través de las aplicaciones móviles de las aerolíneas o sus sitios web oficiales.

Cabe mencionar que, hasta el momento, no se han registrado cancelaciones de vuelos, pero la situación en las carreteras sigue siendo volátil, y no se descartan nuevas medidas si el conflicto se prolonga.

¿Hasta cuándo estarán los bloqueos por el paro camionero?

El origen de esta crisis radica en la decisión del Gobierno de incrementar el precio del diésel, una medida que, según el Ministerio de Minas, era necesaria para ajustar los precios tras haber sido congelados durante varios años.

Ministerio de Agricultura pide habilitar el paso prioritario de alimentos durante paro de camioneros
RELACIONADO

Ministerio de Agricultura pide habilitar el paso prioritario de alimentos durante paro de camioneros

Sin embargo, para los transportadores, este incremento supone una carga insostenible, que afecta directamente su rentabilidad.

En este sentido, el gremio ha argumentado que el aumento del precio del diésel impacta negativamente su capacidad para opera, poniendo en riesgo la viabilidad económica de miles de pequeños propietarios y empresarios de todo el país.

Frente a esta situación, se han presentado dos propuestas principales en las mesas de diálogo que se han abierto con el Gobierno:

  • La primera es detener cualquier incremento adicional en el precio del combustible.
  • La segunda es congelar el precio del diésel en 1.904 pesos por galón, un valor previamente decretado.

No obstante, hasta ahora, las conversaciones no han alcanzado un consenso que permita levantar el paro.

A pesar de las intensas negociaciones, el 3 de septiembre concluyó sin que se lograra un acuerdo, lo que significa que los bloqueos continuarán, y con ellos, las dificultades para el transporte terrestre y aéreo en el país.

Este 4 de septiembre, desde las 9:00 de la mañana, las partes involucradas retomaron las conversaciones en un nuevo intento por resolver el conflicto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Otras Noticias

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Este hombre fue capturado y está a la espera de ser deportado. En la carta aseguró que quería dispararle al presidente.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos