¿Qué mensaje podría dejar el asilo político que Colombia otorgó a Martinelli?
Los analistas de la Mesa Ancha discuten sobre la veracidad de la figura de persecución política alegada por el exmandatario panameño.
Noticias RCN
10:38 a. m.
El gobierno de Colombia concedió el asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quien se encontraba en Nicaragua tras recibir una condena de 11 años de prisión.
El permiso concedido por Gustavo Petro al expresidente panameño Ricardo Martinelli, que fue presidente de Panamá de 2009 a 2014, ha desatado varias opiniones pues el exmandatario tiene múltiples acusaciones de corrupción, incluidas aquellas relacionadas con el escándalo de Odebrecht y el Metro de Ciudad de Panamá.
¿Qué dicen en Colombia por el asilo político a Ricardo Martinelli?
El presidente colombiano Gustavo Petro ha concedido asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, una decisión que ha desatado un intenso debate sobre las implicaciones políticas y jurídicas de esta medida.
La decisión de Petro ha sorprendido a muchos observadores, dado que el mandatario colombiano y Martinelli representan ideologías políticas opuestas. En el pasado, el jefe de Estado colombiano había criticado duramente al panameño, acusándolo de corrupción y persecución política. Esta aparente contradicción ha llevado a cuestionar los motivos detrás del asilo otorgado.
La reciente acogida por parte de Colombia pone en tela de juicio la figura del asilo político, planteando si este recurso debería amparar a personajes con extensos antecedentes de corrupción pues, para Jerome Sanabria, se corre el riesgo de que esta acción se interprete como una invitación a corruptos extranjeros a encontrar refugio en Colombia.
¿Es realmente persecución política lo que ha estado sufriendo Martinelli?
El hecho de que la figura del asilo sea extendida por parte de un gobierno que enfrenta sus propias acusaciones de corrupción genera inquietud. Julio Iglesias y Jerome Sarabia sugieren que podría haber un trasfondo político en el gesto de Petro, advirtiendo sobre la posibilidad de un intercambio de favores o la construcción de una red de aseguramiento para futuros conflictos legales con otros del gabinete colombiano.
Esto podría explicar los recurrentes viajes de la canciller Laura Sarabia a Panamá, en los que algunos ven una conexión con el asilo de Martinelli.
Sin embargo, Juana Afanador señala que simplemente podría tratarse de relaciones políticas normales entre dos naciones que históricamente han sido aliados.
Además, se cuestiona la validez de la alegación de persecución política por parte de Martinelli, considerando que el actual presidente de Panamá, José Raúl Mulino, llegó al poder como aliado del expresidente. Panamá es reconocida como una de las democracias más sólidas de América Latina, lo que pone en duda la justificación del asilo.