¿Qué espera el sector agropecuario de la reforma laboral? Esto dice el presidente de la SAC
Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, habló sobre los consensos de los gremios para la reforma laboral.
Noticias RCN
07:55 a. m.
La reforma laboral vuelve a tomar forma y comenzará el debate en la Comisión Cuarta del Senado de la República. Desde diferentes gremios se han puesto en la tarea de llegar a consensos para sacar adelante el proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional.
Noticias RCN habló con Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC, donde explicó cuál es la postura de este sector, dejando claro que se oponen a la iniciativa de la consulta popular, la cual fue presentada nuevamente.
¿Cuál es la postura de la SAC sobre los recargos nocturnos y dominicales y festivos?
"En el caso del campo colombiano la situación es absolutamente distinta, porque aquí se trabaja prácticamente al sol y al agua. Y por eso lo que ha dicho el presidente de la ANDI, lo que dijo el presidente del Consejo Gremial, es el propósito que nos debe unir a todos".
"No solamente al sector privado, también a los sindicatos y al gobierno nacional. Aquí hay que buscarle salidas. Y yo le pongo el caso del sector rural. Ustedes bien saben que de los 3.2 millones de trabajadores que tiene el campo, el 82% está en la informalidad laboral. Y fue la SAC y sus 21 gremios afiliados, quienes desde hace más de 7 años le propusimos entonces al gobierno de Santos, luego al gobierno de Duque y finalmente al gobierno de Petro, un régimen especial para el campo, que ayudara a resolver ese problema de informalidad, pero el gobierno no quiso".
"Ahora es muy curioso que salen con una consulta popular que va a costar más de 700 mil millones de pesos para hacer lo que se propuso en su momento al Congreso de la República y al mismo gobierno. ¿Cuántos kilómetros de vías terciarias se pueden hacer con esa platica?".
¿Qué propone la SAC para la reforma laboral?
"Pues la misma propuesta que hicimos desde hace siete años y que le hicimos a la entonces exministra Gloria Inés Ramírez cuando tomaron posesión de sus cargos. Es que esos textos ya están escritos, pero si aquí lo que hace el gobierno es solo meterle una ideología política, pero no pragmatismo frente a lo que se necesita para resolver los verdaderos problemas de quienes están en la informalidad laboral, pues esto no va a terminar saliendo bien".
"Y qué tristeza sería que utilicen eso como una excusa para buscar entonces adelantar una campaña electoral de cara a las elecciones de Senado y Cámara del 2026 y de la misma candidatura a la presidencia de la República".
"Así que los textos están, pero la voluntad que necesita esto es que el gobierno deje de meterle tanta ideología al tema y más pragmatismo, porque lo que hay es que resolverle problemas a la gente y particularmente a esos 13 millones de compatriotas que no tienen un contrato laboral formal".