Partido Alianza Verde suspendió a Iván Name y Sandra Ortiz por escándalo de la UNGRD
Name y Ortiz están implicados en el millonario escándalo de corrupción de la UNGRD.

Noticias RCN
08:08 a. m.
El partido Alianza Verde anunció a través de un comunicado que, en medio de las investigaciones por los actos de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo del Desastre (UNGRD) Iván Name y Sandra Ortiz habían sido suspendidos de la colectividad.
"Los militantes Iván Name Vásquez y Sandra Ortiz Nova han sido suspendidos de manera inmediata en el ejercicio de sus derechos estatutarios como integrantes de esta colectividad", aseguró el partido.
Iván Name y Sandra Ortiz habían sido denunciados ante el partido
De acuerdo a la comunicación emitida por el partido, tanto Name como Ortiz habían sido denunciados desde mayo de 2024 ante el Consejo de Control Ético del partido por los presuntos actos de corrupción.
"Con el propósito de determinar el grado e responsabilidad frente a los hechos públicamente denunciados y establecer las sanciones correspondientes", aseguraron los verdes.
A pesar de lo anterior, el partido asegura que, por respeto al debido proceso, esperarán la decisión que tome el Consejo de Control Ético, "al cual se ha solicitado la aplicación de medidas cautelares rigurosas, en coherencia con los avances del proceso judicial".
Las medidas contra Iván Name y Sandra Ortiz
El pasado miércoles 7 de mayo Iván Name, expresidente del Senado, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, fueron detenidos tras una orden de la Corte Suprema de Justicia.
El alto tribunal decidió que el lugar de reclusión de ambos congresistas es el pabellón ERE-Sur de la cárcel Picota en Bogotá.
Por otro lado, Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones de la Presidencia, fue enviada a una guarnición militar
La exfuncionaria es señalada de haber sido la “mensajera” en la entrega de 3.000 millones de pesos al expresidente del Senado, Iván Name, según las pesquisas adelantadas por la Fiscalía.
La exfuncionaria de Presidencia es señalada de presuntamente haber sido la “mensajera” para la entrega de 3.000 millones de pesos al expresidente del Senado, Iván Name.
Name y Calle fueron señalados de haber recibido 4.000 millones de pesos a cambio de facilitar el trámite de las reformas sociales del gobierno en el Congreso.