Dan a conocer las estaciones más peligrosas de Transmilenio en Bogotá: tenga cuidado
Desde la Alcaldía de Bogotá dieron a conocer las estaciones donde más se cometen hurtos.

Noticias RCN
05:08 p. m.
La creciente sensación de inseguridad en Bogotá ha encontrado un foco particular en el sistema de transporte masivo TransMilenio. Lo que para muchos es una solución de movilidad eficiente y económica, para otros se ha convertido en un escenario constante de temor y vulnerabilidad.
Si bien las autoridades distritales implementan estrategias para mitigar el crimen, la percepción ciudadana apunta a que ciertas estaciones se han consolidado como puntos críticos donde los robos, el acoso y otras formas de violencia son lamentablemente frecuentes.
A través de denuncias ciudadanas, reportes de medios de comunicación y análisis, se pueden señalar algunas estaciones que históricamente han presentado mayores índices de criminalidad.
Estaciones de Transmilenio más inseguras en Bogotá
Una de las estaciones más concurridas en la ciudad, como lo es la estación de la Calle 100, es uno de los puntos más 'calientes' donde se cometen más hurtos.
Otra de las estaciones donde más se teme por la seguridad de los s es el Portal El Tunal. Sin embargo, en este punto se da una particularidad, y es que el 59% de los hurtos se dan dentro de los buses.
El top 3 se completa con la estación de Ricaurte. De acuerdo con los reportes de seguridad, la mayoría de robos en este punto se dan entre las seis de la tarde y las once de la noche.
Otra estación, como la Avenida Jiménez con Caracas, también figura como un punto estratégico para los delincuentes. En lo que va del año, se han presentado más de 100 robos en este punto, convirtiéndola en una de las más inseguras.
Finalmente, la estación de la Avenida Jiménez, pero con Calle 13 es la más insegura. Allí se han presentado una gran cantidad de robos en más de 4.000 casos que se han denunciado.
Las autoridades han implementado diversas estrategias para combatir la inseguridad en TransMilenio, incluyendo el aumento de la presencia policial, la instalación de cámaras de seguridad y la realización de operativos sorpresa. Sin embargo, la percepción de inseguridad persiste y muchos ciudadanos sienten que estas medidas no son suficientes.