Piden aclarar el uso de un avión oficial por parte de influencers: Mininterior y Policía responden
La Contraloría solicitó aclarar por qué se usó un avión oficial para movilizar a varios influencers a Barranquilla.

Noticias RCN
06:54 a. m.
Recientemente, hubo una nueva polémica. A través de redes sociales, se viralizó una imagen que tenía como protagonistas a unos influencers.
Resulta que estos influencers utilizaron un avión de la Policía Nacional para transportarse hacia Barranquilla para cubrir un evento presidencial, concretamente el cabildo abierto. El grupo estaba conformado por más de 15 personas, entre quienes, por ejemplo, estaba el exembajador Moisés Ninco Daza.
Contraloría solicitó aclarar el uso del avión
La imagen dio revuelo y llegó hasta la Contraloría. La entidad le solicitó a la Policía Nacional y al Ministerio del Interior aclarar por qué una aeronave de este tipo se usó para este viaje.
“Se solicitó aclaración sobre la titularidad de la aeronave, su uso misional, la lista de pasajeros, los costos de vuelo y el sustento normativo o istrativo de dicha operación”, sostuvo la Contraloría.
Además, se le requirió exclusivamente al Ministerio del Interior precisar si “existe algún convenio o contrato vigente que permita este tipo de utilización de bienes públicos y quién asumió los costos del traslado”.
¿Qué respondieron el ministro del Interior y la Policía?
Este tema se tocó durante el debate de la Comisión II del Senado del 21 de mayo. Frente a este asunto, el subdirector general de la Policía, general Arnulfo Rosemberg, señaló lo siguiente:
Con ocasión a lo mencionado por el uso de una aeronave de la Policía Nacional, quiero informar que se trata de un convenio interistrativo que se ha hecho con el Ministerio del Interior (…) El objeto tiene que ver en atender los requerimientos básicos del titular de la cartera, los funcionarios y personal que él demande a través de esas misionalidades del cargo.
Por su parte, el ministro Armando Benedetti se pronunció en entrevista con Caracol Radio. El jefe de cartera sostuvo que el convenio “permite transportar personas autorizadas por el ministerio para actividades misionales”.
Según declaró, la idea era apoyar a los medios alternativos y facilitar la logística del evento realizado en la capital del Atlántico. Además, es un convenio que existe desde antes que él llegara al ministerio.