Contraloría alerta por sostenimiento las universidades públicas por falta de recursos

La Contraloría realizó un estudio a las universidades públicas más grandes de varias ciudades. Dice que hay un pasivo opensional de más de 8 billones.


¿Sin puntaje alto en el ICFES? Estas 4 universidades públicas en Colombia tienen otros requisitos de ingreso.
Foto: Universidad Nacional.

Noticias RCN

mayo 21 de 2025
04:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Contraloría General de la República emitió un comunicado advirtiendo sobre el estado financiero de las universidades públicas del país.

Universidad Nacional ordenó desalojo inmediato por grave situación con encapuchados
RELACIONADO

Universidad Nacional ordenó desalojo inmediato por grave situación con encapuchados

“La Contraloría General de la República advierte sobre situaciones preocupantes que deben ser atendidas para garantizar la sostenibilidad de la educación superior y evitar contratiempos en la prestación de este importante servicio público”, aseguró el órgano de control.

Dicha advertencia surge después de un estudio que la entidad hizo a la Universidad Nacional, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle y Universidad Industrial de Santander.

Pasivo de las universidades públicas en Colombia es de más de ocho billones de pesos

Un reciente estudio de la entidad fiscalizadora revela que instituciones como la Universidad Nacional, la Universidad del Valle y la Universidad de Antioquia acumulan, a diciembre de 2024, un pasivo pensional conjunto de $8,3 billones. La Universidad Nacional lidera esta preocupante cifra con $4,5 billones.

La Contraloría destaca que “en algunas entidades se están haciendo proyecciones con bases de datos con antigüedad de una década”.

El informe destaca la falta de actualización en los cálculos actuariales y la insuficiencia de recursos transferidos por la Nación para cubrir obligaciones como los incrementos salariales docentes. Por ejemplo, en la Universidad de Antioquia, el valor de puntos salariales aumentó un 76% entre 2017 y 2024, sin respaldo presupuestal adecuado.

Confirman la muerte de una de las estudiantes que fue baleada dentro de la Universidad del Valle
RELACIONADO

Confirman la muerte de una de las estudiantes que fue baleada dentro de la Universidad del Valle

“Entre los aspectos que preocupan a la Contraloría relacionados con las finanzas de estas universidades públicas, están los efectos del régimen salarial y prestacional de los docentes (decreto 1279 de 2002) que permite la acumulación de puntos salariales por productividad académica, con los cual los costos anuales crecen a un ritmo importante mientras que los recursos presupuestales asignados para sufragar estos gastos no siguen la misma dinámica”, aseguró la Contraloría.

Por ejemplo, muestra la Contraloría, en la Universidad de Antioquia, el valor de puntos salariales aumentó un 76% entre 2017 y 2024. Respecto a su financiación, el órgano de control destaca que la Nación nunca ha asignado recursos específicos para cubrir los incrementos salariales y, aunque sí se han transferido recursos adicionales, gran parte de ellos han tenido una destinación específica.

Los puntos salariales son una forma de calcular la remuneración de docentes del sector público, y se basan en un sistema de puntos que se multiplican por un valor predefinido por el gobierno y que se debe actualizar de manera anual.

Los otros motivos de la mala situación financiera de las universidades públicas

Además de lo anterior, la implementación de la política de gratuidad en matrículas ha generado retrasos en los giros de recursos, afectando el flujo de caja institucional. El nuevo esquema exige validaciones del Ministerio de Educación antes de completar el 100% del desembolso, lo cual ha generado incertidumbre financiera.

Ranking de las 25 mejores universidades de Colombia: hay sorpresas en el listado
RELACIONADO

Ranking de las 25 mejores universidades de Colombia: hay sorpresas en el listado

Otro factor crítico es la formalización laboral, derivada del Decreto 391 de 2025, que requeriría $2,9 billones adicionales, sin fuente clara de financiación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bolívar

Autoridades responden sobre denuncia de niños que estudian en cantina en Bolívar

Secuestro en Colombia

Hombre secuestró al hijo de un agricultor para obligarlo a pagar $70 millones en Riofrío

Abuso sexual

Cárcel para conductor de ruta escolar que habría abusado a niña de 12 años en Cáqueza

Otras Noticias

Enfermedades

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable

El hallazgo de la investigación podría explicar por qué son tan sensibles al dolor y al frío.

Tottenham

¡Tottenham es el campeón de la Europa League! Vea el gol de la histórica victoria

El Tottenham se impuso frente al Manchester United en Bilbao y se coronó campeón de la Europa League.


Se confirman cuáles son los trabajos que no tendrían recargo nocturno a partir de las 7 de la noche

Exportaciones de vehículos de México a Estados Unidos podrían tener rebaja de aranceles

Norma Nivia lanzó dardo directo a Yaya Muñoz antes de su regreso a La Casa de los Famosos: video