El proyecto de ley que busca inclusión en educación, salud, trabajo a personas con espectro autista

En el Congreso de la República radicaron un proyecto de ley que busca educar a los docentes para formar a niños con autismo.


Noticias RCN

agosto 24 de 2024
08:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los desafíos que viven a diario las familias y los niños con trastorno del espectro autista en el país son grandes, uno de ellos es que los maestros en Colombia no tienen la formación adecuada para educar a menores con esta condición.

“Hay que trabajar en sensibilizar el tema de la discapacidad y no solo a los profesores sino a los estudiantes”, aseguró Vanessa Bulla, madre de niños autistas.

El drama de pacientes de alto costo por escasez de este listado de medicamentos
RELACIONADO

El drama de pacientes de alto costo por escasez de este listado de medicamentos

Y es que se estima que en Colombia uno de cada 160 niños recién nacidos tiene en autismo y en su gran mayoría, según la Fundación Mundo para Todos, enfrentan grandes barreras en el a la educación y al trabajo. Por ello, esta semana se radicó un proyecto de ley en el Congreso de la República que busca cerrar esas brechas.

Carolina Arbeláez, ponente del proyecto de Ley TEA, lo que se busca “es establecer una ruta única de atención, pero a la vez también que se puedan detectar y hacer el diagnóstico temprano de estos niños”.

El llamado de los padres de familia y las fundaciones es a buscar la inclusión en el país.

“Tiene que ver con un tema de humanidad, son personas que van a ser los dirigentes del mañana o al menos los ciudadanos”, afirmó César Moreno, papá de estudiante con autismo.

Los puntos clave de la ley TEA

El proyecto de ley no solo se enfoca en la educación de esta población, sino que crea un marco legislativo para una ruta de atención e inclusión en educación, salud, trabajo, familia y vida.

“Tiene un enfoque integral abarcando áreas clave y establece mecanismos para facilitar el a trámites y servicios, buscando eliminar barreras que dificulten su participación y garantizando la igualdad material y real en el goce de sus derechos”.

  • La protección legal y derechos civiles que se establezca medidas para proteger los derechos de las personas con alteraciones del neurodesarrollo
  • a servicios que garanticen la oportuna atención de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
  • a la educación inclusiva promoviendo su inclusión en el sistema educativo
  • Fomento de la sensibilización y capacitación en la sociedad para promover una mayor comprensión y aceptación
  • Proporcionar el apoyo y recursos a las familias de personas con alteraciones del neurodesarrollo
  • a empleo y vida independiente que fomente la inclusión laboral
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Fue capturado el hombre que agredió a un guarda de tránsito con insultos racistas en Cali

Bogotá

Policías se sorprendieron tras entrar el apartamento de dos ladrones: ¿Qué encontraron?

Cartagena

Versiones detrás de la misteriosa desaparición de universitario en Cartagena que podrían revivir el caso

Otras Noticias

Diomedes Díaz

Hijo de Diomedes Díaz reveló la cantidad de dinero que recibe por las regalías de su padre

A pesar de su ausencia física, Diomedes Díaz continúa siendo un generador de riqueza para su familia. Rafael Santos reveló la cantidad de dinero que recibe él y sus hermanos por regalías.

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

La medida fue tomada después de que el gobierno estadounidense revocara la certificación del programa de estudiantes y visitantes de intercambio.


‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial