Día clave para la reforma laboral: los ocho ponentes se pusieron de acuerdo en un único texto
En la comisión cuarta del Senado avanza la discusión de la reforma laboral que sería radicada este 22 de mayo
Noticias RCN
01:53 p. m.
La reforma laboral da un paso significativo en la Comisión Cuarta del Senado, donde representantes de ocho partidos políticos han logrado un acuerdo para presentar una única ponencia. Este texto unificado recoge en un 70% las inquietudes planteadas previamente en la Cámara de Representantes.
El documento, que incorpora propuestas de empresarios, trabajadores y sindicatos, presenta varios consensos importantes, de acuerdo a lo que informaron los senadores ponentes del proyecto, los cuales pertenecen a ocho partidos diferentes.
Los consensos de los ponentes de la reforma laboral
Entre los principales acuerdo, se definió que las horas extras comenzarán a pagarse desde las 7 de la noche, con ajustes diferenciales para sectores específicos como restaurantes y MiPymes (medianas y pequeñas empresas), buscando un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y la viabilidad de las empresas.
Otro punto destacado es el recargo dominical, que se incrementará gradualmente hasta alcanzar el 100%. Según lo acordado, se implementará de la siguiente manera: 80% una vez sancionada la ley, 90% en 2026 y finalmente 100% en 2027.
Los puntos pendientes por resolver de la reforma laboral
Sin embargo, aún quedan temas pendientes por resolver. Entre ellos se encuentran las condiciones para los aprendices del Sena, los contratos a término fijo, el límite de horas extras semanales y los beneficios para madres comunitarias, este último sin aval fiscal por el momento.
Los congresistas trabajan contrarreloj para finalizar la ponencia y radicarla este jueves por la tarde. La urgencia se debe a la importancia de esta reforma para el país, como lo expresó Carlos Meisel Vergara, senador del Centro Democrático.
El país está esperando una reforma laboral, pero para sacarla tenemos que intentar causarle bien a todo el mundo, al trabajador, al pequeñito, al mediano y, por supuesto, tampoco acabar al grande.