Así fue el operativo que dio con la captura de ‘La Gaita’, cabecilla de las disidencias
Este hombre tenía más de una década en el mundo criminal. Las autoridades entregaron detalles de la captura.
Noticias RCN
09:12 a. m.
En un golpe significativo contra el frente 33 las disidencias de las Farc, las autoridades capturaron a un importante miembro conocido como alias La Gaita.
Este resultado se dio a través de una operación aérea efectuada en la zona rural de Ocaña, Norte de Santander. El operativo, llevado a cabo por más de 10 uniformados de la Policía, reveló la extensa red de actividades ilícitas que el detenido dirigía en la región.
¿Quién es ‘La Gaita’? Este es su prontuario
Según informes oficiales, ‘La Gaita’ llevaba 12 años operando dentro de la estructura criminal, dedicándose principalmente al cobro de extorsiones y tráfico de narcóticos. Además, las autoridades señalaron su participación en el suministro de materiales para el procesamiento y almacenamiento de drogas.
La captura se realizó en la vereda Llano de los Trigos, donde los agentes sorprendieron al sospechoso en flagrancia por porte ilegal de armas de fuego y municiones. Durante el operativo, se logró la incautación de un revólver y una escopeta, junto con sus respectivas municiones.
El historial delictivo de ‘La Gaita’ incluye antecedentes por porte ilegal de armas e inasistencia alimentaria. Tras la captura, fue enviado a la cárcel.
Creación de zona de paz para el Frente 33 en Catatumbo
A inicios de mayo, el presidente Gustavo Petro informó que el Gobierno llegó a un acuerdo con el Frente 33 para crear una zona de paz en el Catatumbo.
La zona delimitada queda en Tibú, Norte de Santander. El propósito de este territorio entonces es avanzar con negociaciones de paz, así como la dejación de la violencia.
Cabe recordar que Catatumbo ha sido una de las regiones más azotadas por el conflicto en el último tiempo. Las disputas entre las disidencias y el ELN hicieron que la escalada llegara a límites complejos, a tal punto que se decretó la conmoción interior en la región.
Esta zona ha sido fuertemente criticada. Una de las voces que se pronunció fue la defensora del Pueblo, Iris Marín. La cabeza de la entidad cuestionó que se haga sin la dejación de armas.
“Tenemos serias inquietudes que creemos que deben ser atendidas porque esta concentración sería sin dejación de armas en una zona en la que se desarrollarían proyectos de participación territorial con participación de las comunidades”, declaró.