Descubren invernadero de marihuana con logos de la Policía en Medellín
Incautaron 690 mil gramos de marihuana de alta calidad y capturaron a una persona en flagrancia.

Noticias RCN
04:53 p. m.
Un operativo conjunto entre la Alcaldía de Medellín, la Sijin y la Fiscalía permitió descubrir un invernadero ilegal de marihuana que operaba en el área metropolitana de la ciudad.
Descubren invernadero de marihuana con logos de la Policía
El inmueble intervenido por las autoridades estaba adaptado como un verdadero invernadero bajo techo.
En su fachada, los responsables del cultivo habían instalado un banner con emblemas de la Policía Nacional, aparentando que contaban con permiso para actividades científicas y médicas relacionadas con el cannabis.
La intención de este montaje era crear la impresión de que el sitio operaba con respaldo institucional, con el fin de evitar inspecciones y disuadir operativos policiales.
Al interior del predio, las autoridades hallaron infraestructura avanzada de cultivo, incluyendo sistemas de ventilación, iluminación artificial y zonas especializadas para el secado, la dosificación y el procesamiento del cannabis.
Esto fue lo que encontraron al interior del invernadero
Durante el procedimiento fue capturada una persona en flagrancia, quien quedó bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación.
Además, se incautaron 690 mil gramos de marihuana tipo exportación, un estupefaciente de alta calidad utilizado para la elaboración de productos dirigidos a un mercado exclusivo.
Parte del material vegetal era sometido a procesos de extracción de tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoactivo del cannabis, que luego era utilizado para la fabricación de vapeadores sin olor ni humo.
Este tipo de presentación buscaba facilitar el consumo sin dejar rastros perceptibles, lo que dificultaba su detección tanto por parte de las autoridades como de terceros.
¿Cómo funcionaba el invernadero de marihuana?
Según los primeros hallazgos, el sistema de comercialización funcionaba a través de entregas a domicilio, con una red de distribución que ofrecía el producto a clientes seleccionados.
De acuerdo con la información entregada por las autoridades, este invernadero estaba vinculado al Grupo Delincuencial Organizado “La Terraza”, una estructura criminal reconocida en el Valle de Aburrá por su participación en distintas actividades ilegales, principalmente el tráfico de estupefacientes.
Con la incautación realizada en este operativo, se estima que se produjo una afectación económica por un valor aproximado de $2.345 millones de pesos.