Más de 6.000 personas siguen confinadas en El Plateado por amenaza de grupo armado ilegal

Además, el grupo ilegal impide el paso de cualquier vehículo en la zona y también corto el servicio de energía.


Santiago Clavijo

agosto 24 de 2023
01:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el sur de la cordillera occidental, en el corazón del cañón del río Micay, con salida a la costa pacífica, está El Plateado, el pequeño poblado en medio del plantaciones de coca que permanece sitiado hace 36 horas.

Una terrible situación de confinamiento afrontan 6.000 habitantes del corregimiento en Argelia, Cauca. Como la población se rehusó a sacar a la fuerza pública de su territorio, un grupo armado ilegal los tiene sitiados.

Es incierta la situación en la cabecera corregimental de El Plateado. A manera de presión, el grupo ilegal no solo impide el trafico de cualquier vehículo en la zona, sino que también habría cortado las telecomunicaciones y el servicio de energía. Los técnicos no han podido entrar a reparar el daño por la misma presencia de personas alzadas en armas. 

Vea acá: Las localidades de Bogotá en donde hay presencia de grupos armados según Defensoría del Pueblo

"Está prohibido el tránsito de vehículos de pasajeros y demás, está prohibido el ingreso de alimentos o de camiones con alimentos, está prohibido el ingreso de combustibles. Es una situación que muy probablemente se va a convertir en un confinamiento de 6.000 o 7.000 personas en El Plateado y zonas aledañas", declaró Jonathan Patiño alcalde de Argelia, Cauca. 

Esas medidas restrictivas que tomó el grupo ilegal armado son para presionar a los lugareños y obligarlos a que se enfrenten a la fuerza pública.

"La gente les dice que no están dispuestos a sacar al ejército porque el ejército está en zona de batalla en las que hay campos minados que han sido sembrados ahí por los mismos grupos armados. Ante esa negativa, el grupo incrementa la presión", añadió Patiño. 

Puede leer: José Facundo Castillo, exgobernador de Arauca, quedó libre por vencimiento de términos

El Ejército asegura que como este grupo armado ilegal no pudo contra ellos en el campo de combate, acuden a la población civil.

"Son las estructuras de Carlos Patiño, pertenecientes al GAOR que están allá enquistadas en un cañón cuidando los corredores de movilidad que les permiten movilizar toda la producción de cocaína hacia la costa pacífica caucana", aseguró el general Federico Alberto Mejía, comandante del Comando específico del Cauca. 

La estrategia forma parte de la orden impartida por el presidente Gustavo Petro para neutralizar las economías ilegales en el departamento del Cauca.

Además: "Nadie está hablando de amnistías ni indultos": Danilo Rueda sobre ley de reconciliación nacional

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Bogotá

Este es el hombre capturado por violento intento de robo en conjunto residencial de Bogotá

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%