"Nadie está hablando de amnistías ni indultos": Danilo Rueda sobre ley de reconciliación nacional

El alto comisionado de Paz se refirió a la ley que acogería a narcotraficantes. La propuesta fue lanzada por Gustavo Petro durante su visita a Ciénaga de Oro.


Danilo Rueda reveló detalles de reconciliación nacional
Foto:

Katheryne Ávila

agosto 24 de 2023
12:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde Ciénaga de Oro, tierra de donde es oriundo, el presidente Gustavo Petro se refirió a la ley de reconciliación nacional para acoger narcotraficantes.

“Les digo que acá los narcotraficantes tienen un camino y se hará una ley de reconciliación nacional para que todos aquellos que hayan sido incursos en la violencia puedan tener un vivir una vez se dejen las ideas de matar al compatriota. Este Gobierno va a hablar, pero eso no consiste en arrodillarse”.

Puede leer:Análisis: ¿Por qué Danilo Rueda sigue siendo comisionado de Paz sin resultados en la ‘paz total’ del presidente Petro?

La ley de reconciliación nacional genera controversia

El anuncio generó controversia, pero es poco lo que se sabe sobre cómo funcionaría. El alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, señaló que no se trata de amnistías ni indultos, también dijo que mesas técnicas trabajan en su desarrollo. 

De acuerdo con Carlos Arias, experto en comunicación política y profesor en la Universidad Externado, esta propuesta hoy no tienen cómo verificarse porque la viabilidad en términos jurídicos pasa por un proceso de justicia transicional con el fin de incluir a dichos criminales que hoy están por fuera del marco fiscal. “En términos financieros tampoco se sabe de dónde saldrían los recursos para hacer esto. Además, está por fuera de la cultura política colombiana, en la que es difícil que narcotraficantes cambien sus recursos por mucho menos dinero”. 

Comisionado dice que se retomó la recomendación de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad

Frente a las inconformidades que ha generado el proyecto, el comisionado respondió que esta propuesta pretende afinar los mecanismos de rendición de cuentas de los grupos armados. “Estamos retomando las conclusiones de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad que invitó a los gobiernos a iniciar diálogos con la mayor diversidad de grupos armados”, explicó. 

Cualquier proyecto de ley respeta los estándares internacionales de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. De eso se trata hasta este momento, dijo Rueda. 

Una pregunta más surge, pero no de fondo, sino de procedimiento. La ley de sometimiento se cayó en el legislativo y no parece tener futuro en el nuevo periodo. Entonces, ¿por qué esta nueva tendría apoyo?. Sobre este tema, Rueda aseguró que todo está articulado."Tenemos conciencia de la sensatez a la que han llegado muchos sectores del Congreso”. 

Lea también: Presidente Petro no asistirá al Consejo Gremial por sentirse indispuesto tras viaje a Ciénaga de Oro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos