Preocupación por posible cierre de USAID: entre 2018 y 2024 aportó 3.231 millones de dólares a Colombia

La agencia estadounidense entrega cada año millonarios aportes a programas de educación, ayudas humanitarias y paz en Colombia.


Noticias RCN

febrero 03 de 2025
02:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Elon Musk, uno de los hombres más cercanos a la Casa Blanca, anunció que el gobierno Trump estaría pensando cerrar todas las organizaciones de cooperación internacional, entre ellas USAID, agencia que recibe la mayoría de los recursos para atender ayuda humanitaria en todo el mundo y que tiene presencia en Colombia.

Solo en 2024, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional desembolsó 1.800 millones de dólares. Ahora, esos recursos están en riesgo, al igual que los programas enfocados en derechos humanos, que son financiados con ese dinero.

“Él (Trump) estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarlo”, aseguro Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Trump pausa por un mes los aranceles a México tras conversación con presidenta Sheinbaum
RELACIONADO

Trump pausa por un mes los aranceles a México tras conversación con presidenta Sheinbaum

“Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro (...) Lo que tenemos es solo una bola de gusanos. Básicamente, hay que deshacerse de todo. No tiene arreglo”, dijo el magnate, dueño de X y Tesla.

Sus comentarios se producen después de que el gobierno pusiera en licencia a dos altos jefes de seguridad de USAID, por negarse a entregar material clasificado en áreas restringidas a los equipos de inspección de Musk.

Esta madrugada, varios funcionarios de la sede en Washington D. C. recibieron un aviso de no acudir a las oficinas y fueron bloqueaos de los sistemas informáticos.

Este anuncio llega luego de que Trump congelara las ayudas a otros países por tres meses mientras se comprueba si ese gasto responde a los intereses del país. Por ahora, el secretario de Estado, Marco Rubio, es quien está al frente de la agencia.

¿Qué consecuencias tendría para Colombia el cierre de USAID?

Según la Agencia Presidencial de Cooperación en Colombia, desde el 2018, con corte a marzo de 2024, Colombia recibió un aporte de 3.231 millones de dólares.

Actualmente, 82 programas son financiados con recursos de Estados Unidos, con una inversión de 1.694 millones de dólares. Entre 2018 y 2024, el aporte para la paz fue de 1.260 millones de dólares.

Mulino y Rubio hablaron sobre el Canal de Panamá, ¿en qué quedó la tensión?
RELACIONADO

Mulino y Rubio hablaron sobre el Canal de Panamá, ¿en qué quedó la tensión?

Además, temas como educación, ayudas humanitarias y la paz hoy están en vilo por el posible recorte presupuestal de los Estados Unidos a través de USAID. Y el golpe no solo es para el Gobierno Nacional, organismos como la Jurisdicción Especial de Paz ya hacen cuentas de cómo se verán afectado, pues la agencia financiaba programas dirigidos, especialmente, a víctimas de violencia sexual.

¿Qué puede hacer Colombia para no sufrir las consecuencias?

El mismo presidente Petro ya se adelantaba a esta posible crisis en el tribunal de paz, por cuenta de la dura decisión de Donald Trump. Por esto, el Gobierno Nacional reemplazará con sus presupuestos los fondos congelados a la Justicia Especial para la Paz por el gobierno de Estados Unidos.

Según cifras de la Agencia de Cooperación Internacional de la Presidencia, el impacto a la paz podría ser mucho más grande, sobre todo en temas como la implantación del acuerdo de paz, para el cual Estados Unidos aportó el 42% de los recursos extranjeros entre 2018 y 2024.

El director de la Policía Nacional, el general William René Salamanca, y Migración Colombia, ya hacen cuentas de las afectaciones que podrían tener y buscan cómo suplir la falta de recursos para algunos de sus programas.

“Trump está moviendo la mesa y desestabilizando al mundo”: presidente Gustavo Petro
RELACIONADO

“Trump está moviendo la mesa y desestabilizando al mundo”: presidente Gustavo Petro

La decisión también impacta de manera directa el funcionamiento de los puntos de atención de trámites de extranjería, denominados Puntos Visibles de Migración Colombia, que venían operando actividades de la regularización migratoria desde el 2022.

En los dos años y medio que lleva Gustavo Petro en el gobierno, USAID ha transferido a Colombia 1.727 millones de dólares.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

¿Relevo de altos mandos de las fuerzas militares demuestra fallos en la política de seguridad?

Cartagena

Terminó la búsqueda de Tatiana Hernández en el mar tras exploración exhaustiva

Antioquia

Capturan a alemán que hacía de las suyas con millonarios engaños en Antioquia

Otras Noticias

Enfermedades

República Checa alerta el aumento de una importante infección: ¿podría extenderse?

Las autoridades alertaron sobre el alarmante aumento de casos de una infección contagiosa.

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Entidad financiera colombiana se une a los principios de la ONU para impulsar la igualdad de género.


Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

¿Se va 'Juanfer' a Arabia? Tulio Gómez rompió silencio y destapó el dilema del colombiano

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia